El encuentro contó con la participación de Mario Insulza, profesor y director de Formación General de la Facultad de Teología UC, y Mónica Gana, directora ejecutiva de la Fundación Casa Familia.
En las últimas versiones de estos encuentros han sido invitados Gissella López, profesora de las universidades Diego Portales y de Chile, y Manuel Grasso, académico de la Universidad de los Andes.
La académica de Derecho UC asistió a un seminario en el que se refirió, entre otras cosas, a la asociación público-privada en materia de infraestructura penitenciaria.
Durante la actividad, organizada por el Centro UC de Riesgos y Seguros y Dictuc, se abordaron casos y peritajes liderados por profesionales del Dictuc, seguido de un análisis y reflexión de siniestros relevantes realizados por destacados liquidadores.
Su velatorio se está realizando en la Parroquia del Sagrado Corazón, Av. El Bosque 822. Los funerales tendrán lugar mañana 14 de agosto en el Cementerio General (entrada por Av. Recoleta), después de una misa que se oficiará a las 14:00 hrs. en la misma Parroquia.
El Centro de Innovación UC Anacleto Angelini, en alianza con el Ejército de Chile, el Programa de Derecho, Ciencia y Tecnología UC y otras organizaciones público y privadas, inauguraron este laboratorio pionero, enfocado en la protección ante riesgos de ciberseguridad que afectan a sectores estratégicos.
Alumnos de pregrado y del programa de Magíster en Derecho, LLM UC podrán adquirir experiencia en la aplicación práctica del Derecho Público y, particularmente, del Derecho Administrativo.
Fue parte del segundo panel titulado Desarrollos recientes en la jurisprudencia de las Cortes Internacionales de Derechos Humanos y en la Corte Penal Internacional, donde realizó la ponencia ‘El caso habitantes de La Oroya vs. Perú’.
Es la primera vez que un representante de Chile asume el liderazgo de esta asociación, que reúne a más de 250 facultades de derecho de todos los continentes. Desde esta posición, aseguró el decano, la Facultad podrá aportar con especial energía al desarrollo de la educación jurídica a nivel global.