El académico UC y director del Centro de Estudios Internacionales UC fue el único representante de América Latina en participar del encuentro.
El ciclo, organizado en conjunto por la Clínica Jurídica, el Programa de Formación Jurídica y el Centro Mi PYME Cumple, contempla seis charlas en las que se analizarán distintas temáticas legales y su situación durante la pandemia.
La décima sesión tuvo como eje profundizar en el pensamiento de los iusnaturalistas Tomás de Aquino, Grocio, Villey y Finnis. Con ello se cerró el año académico de este ciclo permanente, que materializará su trabajo a través de un libro que cubrirá la primera mitad de este Ciclo, que continuará desplegándose durante el 2021.
El encuentro, organizado por el Programa de Derecho y Medio Ambiente UC y otras ocho universidades, contó con la participación de la ministra del Medio Ambiente, Carolina Schmidt.
La actividad se enmarca en el ciclo de charlas organizado por la mención de Derecho Regulatorio del LLM UC.
Las ministras de la Corte Suprema María Eugenia Sandoval y Ángela Vivanco encabezaron la ceremonia de certificación de los primeros pasantes del convenio de cooperación para el desarrollo del proyecto de Modernización de la Base de Datos de Jurisprudencia del máximo tribunal del país.
El exalumno Derecho UC fue el invitado de un nuevo encuentro del Ciclo de Charlas Vocacionales organizadas por el Programa Redes Derecho UC. En la cita, relató su experiencia secundaria, universitaria y laboral, destacando la importancia de perfeccionarse y de aprender el inglés como segundo idioma.
En la actividad, la académica UC se refirió a la situación que vivió en Chile tras el retiro del 10% de los fondos previsionales y la explosión de solicitudes de retención de dicho fondo para el pago de pensiones alimenticias atrasadas.
El académico UC analizó los sistemas concursales colombianos y chilenos en el marco del diplomado de Crisis de la Empresa que imparte dicha casa de estudios.
El encuentro se enmarcó en la novena sesión del Ciclo Permanente Juristas: La Doctrina como Fuente del Derecho organizado por el Programa de Derecho Administrativo Económico.