La actividad fue organizada por el Centro de Derecho y Gestión de Aguas UC, donde se reflexionó sobre la priorización del uso de agua de tipo personal y doméstico en el ordenamiento jurídico chileno.

El pasado 26 de octubre se realizó una nueva edición del ciclo de seminarios Dialogando por el agua. En esta oportunidad, se trató de un evento co-organizado entre el Centro de Derecho y Gestión de Aguas UC (CDGA) y la Asociación Nacional de Empresas de Servicios Sanitarios A.G. (ANDESS), y su propósito fue presentar y conversar en torno a un estudio encargado por ANDESS y ejecutado por el CDGA en lo relativo a la priorización del uso personal y doméstico del agua (consumo humano) en el ordenamiento jurídico chileno.

Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de la presidenta ejecutiva de ANDESS Jessica López, quien relevó la importancia del desarrollo de este estudio, pues es necesario definir el contenido, alcance y extensión de la priorización del uso del agua para consumo humano para su adecuada implementación. A continuación, los profesores del CDGA Guillermo Donoso y María Molinos, moderaron la actividad.

Introduciendo el seminario, la profesora de la Facultad de Derecho UC y directora del CDGA, Daniela Rivera, presentó un marco general del estudio en cuestión, los aspectos abordados y las implicancias de priorizar el uso del agua, resaltando la importancia de definir qué se entiende por uso personal y doméstico, qué cantidad priorizar para ese uso, y cuándo, cómo y a través de qué instrumentos materializar dicha priorización. Todos estos aspectos debiesen ser establecidos de manera clara por una ley o reglamento, pues la indefinición constituye un significativo riesgo de inaplicabilidad de la priorización y de conflictividad, especialmente en contexto de sequía.

El primer panel estuvo conformado por el director de la Dirección General de Aguas, Óscar Cristi, quien basó su presentación en cifras generales y en la incorporación de la priorización del uso de agua para consumo humano en el proyecto de reforma al Código de Aguas. A su vez, el Gerente de Planificación y Estudios de ESVAL y Aguas del Valle, Javier Vargas, mencionó algunas iniciativas necesarias para la implementación de la priorización, tales como avanzar en infraestructura y aplicar una gestión integrada de cuencas. Por su parte el presidente de la Federación Nacional de Agua Potable Rural, Marco Landeros, hizo un llamado a la reflexión, insistiendo en la importancia de la participación de los dirigentes sociales en las mesas de trabajo para la toma de decisiones, pues son quienes representan la realidad y necesidades de sus comunidades. Por último, el presidente de la Junta de Vigilancia de la Primera Sección del Río Aconcagua, Javier Crasemann reiteró la necesidad de tener las reglas claras para la aplicación de la priorización del uso del agua para consumo humano.

El segundo panel estuvo conformado por el Superintendente de la Superintendencia de Servicios Sanitarios Jorge Rivas, quien sostuvo que entre los elementos a tomar en consideración para la implementación de la priorización del uso del agua es necesario definir un nuevo estándar de seguridad hídrica. Siguió el subdirector de la Subdirección de Servicios Sanitarios Rurales de la Dirección de Obras Hidráulicas Arnaldo Recabarren, quien expuso los aspectos relativos a la priorización del uso de agua para consumo humano establecidos en la Ley de Servicios Sanitarios Rurales. Por su parte la directora nacional de Servicio País de la Fundación Superación de la Pobreza, Loreto Salinas, retiró la importancia de priorizar a las personas que habitan cada comunidad para implementar la figura de la priorización del uso de agua para consumo humano, así como proteger a los pueblos originarios. Para finalizar, la Secretaria Técnica de la Comisión de Recursos Hídricos de la Asociación Chilena de Municipalidades María Yalena Chávez, hizo un llamado a la reflexión recalcando las grandes brechas que se viven entre el sector rural y urbano, a tal punto que podría decirse que existen “dos Chile”, con marcos normativos y tratamientos distintos.

En el cierre de la actividad, desde el CDGA se agradeció la participación de las y los panelistas y asistentes en este encuentro virtual, extendiendo la invitación a sumarse a las próximas sesiones de este ciclo, que seguirán realizándose en los próximos meses.

Para ver el seminario completo haz click aquí