La académica de Derecho UC presentó una ponencia titulada ‘La Comisión Verdad y Niñez como respuesta a los informes del Comité de Derechos del Niño a Chile’.
La académica de Derecho UC presentó una ponencia titulada ‘La Comisión Verdad y Niñez como respuesta a los informes del Comité de Derechos del Niño a Chile’.
La actividad fue organizada en el marco del curso ‘Protección jurídica de las personas con discapacidad y las personas mayores’. En la ocasión se analizaron distintos problemas existentes en la materia.
El Programa de Libre Competencia de Derecho UC organizó el seminario ‘Competencia y conexión: regulando el futuro de las telecomunicaciones’, evento en el que se abordaron los retos que plantea la transformación tecnológica en las telecomunicaciones, enfatizando la necesidad de una regulación que promueva innovación y garantice servicios de calidad para los usuarios.
Numerosos estudiantes de enseñanza media y egresados visitaron el stand de la Facultad y asistieron a las tres charlas institucionales que ofrecieron profesores y embajadores, quienes dieron a conocer el proyecto educativo, nuestro sello de excelencia académica y el compromiso con la formación jurídica al servicio del país.
El alumno de primer año compitió junto al equipo nacional Cóndores 7s Junior, que es como se denomina a la selección nacional de Rugby 7 sub20. “Fue un proceso con mucha superación y aprendizaje”, destacó.
El profesor de Derecho UC participó en el Congreso Internacional de Mediación y en la 19th Global Conference of the International Consumer Law Association, entre otras actividades.
El académico de Derecho UC presentó la ponencia ‘Cambio en el equilibrio de poderes: presidencialismo y rol del Congreso Nacional’.
En la actividad se reflexionó sobre la libertad religiosa, la relación entre derecho y creencias, y la necesidad de fortalecer el debate académico en torno a estas materias. También participó el investigador René Cortínez, del Centro UC de Derecho y Religión.
Entre otras, expuso sobre los desafíos que plantea el derecho de propiedad, la interpretación de la normativa registral y el régimen de las sociedades extranjeras, destacando diversas perspectivas de la práctica jurídica. Además, fue parte de un tribunal de tesis doctoral en la U. de Almería.
El académico de nuestra Facultad dio una conferencia en lengua italiana, en el marco de un evento organizado por la Asociación Internacional para la Investigación Histórico-Jurídica y Comparatística (Aristec).