La ceremonia reconoció a estudiantes que destacaron por su excelencia académica, esfuerzo y compromiso en áreas del Derecho Civil, Comercial, Internacional Privado, Penal, y en materia de investigación.

El jueves 6 de noviembre se realizó en el Salón Aquiles Portaluppi la ceremonia de entrega de premios patrocinados por Estudios Jurídicos 2025 de Derecho UC, que contó con la participación de autoridades de la Facultad, encabezadas por el decano, Gabriel Bocksang, y la vicedecana, Teresita Tagle; el director de la Escuela de Derecho, Cristóbal Izquierdo; y los representantes de los estudios de abogados BACS; Carey; Cariola, Díez, Pérez-Cotapos; Grupo Evans; Morales & Besa; Philippi Prietocarrizosa, Ferrero DU & Uría; y Sáez & Cía.

La ceremonia fue inaugurada por el decano Bocksang, quien resaltó el esfuerzo, dedicación y la perseverancia de los estudiantes premiados, invitándolos a continuar desarrollando una labor de excelencia al servicio del bien común del país.

Premiación

El Premio BACS, que se otorga al alumno del año inmediatamente anterior que haya obtenido el certificado de Especialidad de Derecho Penal con mayor promedio de notas entre los ramos que lo componen, fue para Diego Bezzenberger, quien egresó el año pasado.

El Premio Carey, que se otorga a los estudiantes de pregrado que estuvieron entre los tres mejores promedios en los cursos de Derecho Civil dictados el año anterior y contaron con las demás condiciones establecidas para la asignación del premio, lo obtuvieron los siguientes estudiantes: Ali Awad, de tercer año; Catalina Gallardo, de cuarto año; y José Miguel Araos, de quinto año.

Luego se hizo entrega del Premio Cariola Díez Pérez-Cotapos, que se entrega a los tres mejores promedios en los cursos de Derecho Comercial dictados el año anterior y que cumplieron con las condiciones establecidas para la asignación del premio. Lo recibieron el alumno de cuarto año Benjamín Sánchez; y la alumna de quinto año María Gracia Salinas.

El Premio Enrique Evans de la Cuadra, correspondiente al año 2024 y patrocinado por el Grupo Evans, reconoce al mejor trabajo de investigación en materia de derechos fundamentales de la persona humana y su relación con el desarrollo de actividades productivas. En esta oportunidad fue galardonado el exalumno Juan Pablo Cafena por su trabajo titulado El “justo precio” como medida de indemnización en la expropiación: ¿garantía o indefensión?

El Premio Philippi Prietocarrizosa, Ferrero DU & Uría, en tanto, se otorga a aquellos estudiantes que, por su buen desempeño en los cursos de Derecho Civil y Derecho Comercial en sus respectivas generaciones, y adicionalmente en Derecho Internacional Privado en el caso de quinto año. A los estudiantes se le otorga un diploma y una Beca de estudio en un instituto especializado para optar a un curso de inglés legal, herramienta fundamental para el desarrollo de la profesión. Los estudiantes beneficiados serán propuestos por la Facultad y elegidos por el estudio.

Continuando con la premiación, la Facultad de Derecho UC hizo un reconocimiento al estudio Morales & Besa, que cada año otorga en dependencias del mismo estudio una “Beca de Códigos” a 40 alumnos de la Facultad.

Asimismo, Derecho UC hizo un reconocimiento al Estudio Sáez, que otorgará una “Beca de Códigos y pasantías” a alumnos que la necesitan durante cada año de su carrera.