Durante la reunión de bienvenida e inducción, encabezada por el decano, Gabriel Bocksang, y el director de la Escuela de Derecho, Cristóbal Izquierdo, se destacó que el ingreso de las docentes busca reconocer y potenciar el talento de las mujeres en el ámbito jurídico, enriquecer la enseñanza, ampliar las perspectivas y fortalecer el liderazgo femenino en la formación de nuevas generaciones de abogados.
La actividad contó con la participación del investigador Tom Hick, del Instituto Max Planck de Derecho Privado Internacional y Comparado, que tiene sede en Hamburgo.
El académico de Derecho UC moderó el panel denominado Constitutional Courts in Comparative Perspective, y expuso su trabajo Heltalth Justice by Templates. Legislative Stalemate, Mass Standardized Rulings, and Judicial Policymaking in Chile.
Los invitados de cada sesión fueron Andrés Erbetta y Ángela Cerda, quienes expusieron el contenido de sus libros publicados por DER Ediciones.
Los académicos de Derecho UC participaron en un evento realizado en la Universidad de Chile.
La conferencia académica llevó por nombre América Latina en un mundo en vertiginosa transformación y tuvo como principal objetivo dar cuenta de la evolución del derecho internacional en el contexto de cambios en las dinámicas de poder global.
Sus funerales se realizarán mañana martes 19 de agosto en el Parque del Recuerdo (Av. Américo Vespucio 555, Huechuraba) tras una misa que se oficiará a las 13:00 horas en la Parroquia San Alberto Hurtado de Las Condes.
El académico de Derecho UC analizó estos espacios de tecnología avanzada para concluir con preguntas éticas y filosóficas, y sobre el futuro de la humanidad.
La actividad tuvo como foco principal el fortalecimiento de las habilidades de mediación, así como fomentar las herramientas para la gestión colaborativa de conflictos en contextos institucionales complejos.
Alumnos de primer a quinto año, así como autoridades de la Facultad, participaron en la vigesimosegunda edición de esta tradicional obra social. Se construyeron 10 casas para 10 familias de la comuna de Monte Patria, en la Región de Coquimbo. Uno de los jefes generales de la iniciativa, Álvaro Cuevas, afirmó que la realización de los trabajos ataca dos problemas: “Primero, la fuerte crisis habitacional que sufre nuestro país, y segundo, la soledad”.