La conferencia contó con la participación del Director del Instituto de Historia de la Universidad San Sebastián, Alejandro San Francisco; la presidenta de la Protectora de la Infancia, Alicia Amunategui; y la Doctora en Psicología Evolutiva y de la Educación de la Universidad de Barcelona, Malva Villalón.
La alumna del Programa de Doctorado en Derecho UC defendió su investigación ‘Los símbolos religiosos en el ámbito público: Análisis jurídico de la situación en Brasil desde la perspectiva de las relaciones Iglesia/Estado y de la libertad religiosa’, dirigida por la profesora Ana María Celis.
Se abre convocatoria a participar de este proyecto que busca dejar un legado a la generación del año 2058, retratando a través de objetos y testimonios representativos cómo es la Facultad en nuestra época.
Envía tus antecedentes hasta el 14 de agosto de 2018 y representa a la Facultad en la competencia de juicios simulados más importante del mundo en materia de Derecho Internacional Público.
En la edición especial del diario, titulado las ‘50 Mujeres más Influyentes en Chile’, resaltan las exalumnas de la Facultad María Luisa Brahm, Ángela Vivanco y Marcela Cubillos.
El texto, coordinado por la profesora UC Carmen Domínguez Hidalgo, busca presentar a la comunidad jurídica las reflexiones sobre los tópicos más actuales del Derecho de Familia.
La iniciativa, que busca generar discusión sobre jurisprudencia reciente, trabajos de nuestros profesores, o de algún tema en materia de derechos fundamentales ha sido coordinada desde 2014 por el profesor Álvaro Paúl.
13 estudiantes Derecho UC expusieron ante representantes de la OIT y la Cámara Nacional de Comercio. En la instancia se dio a conocer que el Programa de Asesoría Jurídico-Laboral de la Clínica recibió reconocimiento internacional.
Alan Bollard se reunió con el Rector y el Vicedecano de la Facultad y participó en el punto de encuentro ‘Desafíos de la APEC y su Impacto en Chile’ organizado por el Ceiuc y la Direcon.