El académico UC apoyará el trabajo de la instancia que participará en el diseño de la Estrategia Nacional de Emprendimiento Dinámico 2018- 2021 de la Corporación de Fomento a la Producción.
Su visita a Roma se enmarcó en su proyecto FONDECYT de Iniciación sobre los contornos de la protección dominical.
El encuentro abordó aspectos teóricos y prácticos de vanguardia sobre una de las esferas más debatidas en el derecho administrativo contemporáneo: las sanciones administrativas, sus límites y su aplicación.
El texto editado por el rector UC, Ignacio Sánchez, recoge 26 propuestas de expertos UC dentro de los cuales se encuentra la de Miguel Ángel Fernández y Ricardo Irarrázabal, quienes abordaron la autonomía universitaria y sustentabilidad, respectivamente.
En la instancia participaron 11 colegios y la iniciativa Penta UC. El segundo lugar quedó en manos del colegio Monte Tabor y Nazaret.
El Director del Programa de Seguros UC fue invitado a integrarse como miembro del Comité Gestor de Modernización de Marcos Contractuales del Programa Estratégico Nacional en Productividad y Construcción Sustentable, Construye 2025.
En el encuentro, antesala del lanzamiento de la nueva mención en Derecho Laboral del programa, participaron el director de la oficina de la OIT en Chile, Fabio Bertranou, y el académico UC, experto en seguridad social, Hugo Cifuentes.
En la actividad, el Rector Sánchez, el decano Carlos Frontaura y otras autoridades UC, destacaron el compromiso y espíritu de servicio de los miles de voluntarios quienes durante las vacaciones de invierno recorrerán el país realizando intervenciones de acción social.
El fondo adjudicado permitirá la visita a Derecho UC del profesor de la Universidad de Brunel, Stelios Andreadakis, quien dictará clases durante el segundo semestre de este año.
El académico UC representará a Chile en esta institución integrada por 110 países, que es además la más antigua y prestigiosa a nivel internacional en esta materia.