El fondo abordará las problemáticas vinculadas al comercio e inversión extranjera entre Nueva Zelanda, Canadá y Chile, con el objetivo de generar un diálogo sobre la posibilidad de alcanzar una mayor integración económica y la generación de propuestas de cooperación.
Las investigaciones de los profesores Álvaro Paúl, Raúl Madrid, Javier Infante y Francisco Javier Urbina fueron las seleccionadas, posicionando a la Facultad como la líder de la nómina junto a la Universidad Diego Portales. Estos resultados aún deben ser ratificados por la Contraloría General de la República.
La actividad busca que los alumnos tengan un primer acercamiento a la carrera a través de instancias de esparcimiento y clases sobre razonamiento jurídico, expresión oral, historia y filosofía del derecho, entre otros.
El Centro, conformado por profesores de la Facultades de Matemáticas, Ingeniería, Medicina y Derecho, tendrá como director al profesor Roberto Ríos y como subdirectora a Isabelle Beaudry.
Derecho UC recibirá un total de 372 jóvenes este año. 22 de ellos ingresaron a través del Programa Talento e Inclusión y dos por medio de la Beca Pueblos Originarios Padre Luis de Valdivia. Destacaron también 4 puntajes nacionales.
El encuentro se tituló ‘Los cambios jurisprudenciales de la tercera sala de la Corte Suprema’.
Elisa Zavala y Álvaro Paúl intervinieron con las ponencias ‘El rol que juega la compensación en el derecho internacional: Análisis a la luz del fallo de compensación en el caso Costa Rica v. Nicaragua’ y ‘La Vigilancia Masiva y el Tribunal Europeo de Derechos Humanos’, respectivamente.
El trabajo, convocado por el Centro de Políticas Públicas UC, entregó recomendaciones para la discusión legislativa sobre el SEIA en materia de arbitrariedad en la toma de decisiones, participación ciudadana, acceso a los tribunales ambientales y agilización de procesos.
La actividad, organizada por el programa de Magíster en Derecho LLM UC, abordó algunos de los casos más relevantes del año discutiendo temas sobre ética profesional, derecho constitucional, regulatorio y tributario.
En esta instancia de formación, impulsada por la Facultad de Derecho de la UC, participaron cincuenta personas pertenecientes a vicarías judiciales, consejos diocesanos, congregaciones, fundaciones, y otras instituciones, entre las que se incluyen organismos internacionales y del Estado de Chile.