La académica española Cruz González Ayesta, visitó nuestra universidad en el marco de la Cátedra Osvaldo Lira para el Estudio de Santo Tomás de Aquino.
Macarena Letelier Velasco, Carmen Domínguez Hidalgo y Nicolás Luco Illanes fueron elegidos en las elecciones para renovar consejeros para el período 2019-2023. La profesora Letelier obtuvo la primera mayoría, mientras que los profesores Domínguez y Luco obtuvieron la tercera y cuarta votación más alta, respectivamente.
El encuentro intentó aunar las distintas visiones a tener en cuenta para modernizar con seriedad el sistema registral y notarial, considerando que éste es uno de los factores que mide el ambiente existente en el país a la hora de hacer negocios e invertir.
El académico UC analizó en Guatemala la Corrupción en Latinoamérica, con un énfasis especial en los países de Guatemala, El Salvador y Honduras.
En la oportunidad expusieron los académicos Sebastián Soto, Patricio Zapata, Arturo Fermandois, y José Francisco García.
Los expositores debatieron sobre la manera en que el derecho privado protege la propiedad y cuál es la situación en Chile, Argentina y Colombia.
Durante su estancia de investigación impartió clases y conferencias en la Universidad de Trento y trabajó en la preparación de artículo sobre derecho romano de obligaciones.
El subdirector del Programa Reformas a la Justicia UC expuso junto a Rodrigo Silva, de la Dirección de Estudios de la Corte Suprema, sobre el modelo de la nueva Reforma Procesal Civil del Ministerio de Justicia.
Alumnos y profesores de la Clínica Jurídica Derecho UC lograron que el Tribunal accediera a la petición de reconocimiento de identidad biológica de dos hijos de una madre haitiana residente en Chile.
El académico del Departamento de Derecho Privado de nuestra Facultad intervino en el panel sobre ‘Recomendaciones prácticas para el Arbitraje Internacional’.