El documento busca promover y fortalecer las líneas de denuncia dentro de las empresas, de tal forma de contribuir en el desarrollo e implementación de una cultura de cumplimiento.
Durante la actividad se reflexionó sobre la valoración e importancia de la Mediación como mecanismo de judicialización, cuya función busca y permite a las partes llegar a una solución satisfactoria entre las partes, evitando la judicialización.
El profesor Derecho UC y director del Centro de Estudios Internacionales UC, valoró esta instancia que 'contribuye a seguir proyectando el trabajo de más de una década en materias de probidad y buen gobierno, con un énfasis en la internacionalización de lo que veníamos realizando en Chile'.
El encuentro, organizado por la Revista Themis de la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Perú (PUCP), se realizó en el marco del ciclo titulado ‘Conversaciones de Derecho: Mujeres hablando de Derecho’.
El encuentro buscó analizar la propuesta del Colegio de Abogados sobre colegiatura obligatoria. Para ello, Derecho UC invitó a tres destacados abogados, quienes analizaron la propuesta y expusieron su postura y salidas ante la necesidad de regular el actuar de los profesionales en esta área.
El objetivo del escrito es otorgar lineamientos básicos y herramientas muy concretas para el proceso de diálogo y de construcción de acuerdos cooperativos que debe desarrollar la Convención Constitucional.
Profesor Juan Eduardo Ibáñez participó en el seminario sobre los Derechos Humanos desde el Municipio
En el encuentro, el director del Programa de Sostenibilidad Corporativa UC analizó el enfoque de Derechos Humanos como un mecanismo para concretar el respeto de la dignidad de la persona y la servicialidad del Estado.
En la actividad, organizada por el Centro de Riesgos y Seguros UC y el Centro de Gobierno Corporativo UC, la comisionada Bernardita Piedrabuena se refirió sobre el nuevo modelo de estructura interna con el que funciona la CMF y sus dos pilares: supervisión y regulación.
Específicamente, destacó la trayectoria y aportes de las chilenas Ana Hederra, en materia de derecho de aguas, y Luz Bulnes, en derecho constitucional; además de la procesalista ítalo-brasileña Ada Pellegrini y la civilista francesa Geneviève Viney.
El experto en Derecho Económico Internacional, fue el invitado principal de este encuentro organizado por el Centro de Estudios Internacionales UC, instancia en que comentó su más reciente publicación titulada 'Governing the Interface of US-China Trade Relations'.