Entre otras, expuso sobre los desafíos que plantea el derecho de propiedad, la interpretación de la normativa registral y el régimen de las sociedades extranjeras, destacando diversas perspectivas de la práctica jurídica. Además, fue parte de un tribunal de tesis doctoral en la U. de Almería.
Durante la última semana de agosto, y la primera de septiembre y octubre, el profesor del Departamento de Derecho Privado Jaime Alcalde realizó diversas actividades académicas en Santiago, Concepción y España.
La primera de ellas se llevó a cabo el 26 de agosto, ocasión en que fue parte de los expositores del seminario Debates contemporáneos sobre el Derecho de Propiedad: adquisición, renuncia y protección, que organizó la Facultad de Derecho de la Universidad Alberto Hurtado en el marco del cierre de un proyecto de investigación Fondecyt. En su ponencia, titulada Consecuencias de la compra como especie o cuerpo cierto, explicó el régimen de distribución de riesgos que existe en Chile frente a la inexacta representación del predio en cuanto a sus deslindes, situación frecuente en la práctica y que se ve agravada con la ley que reforma el sistema notarial y registral en sus aspectos orgánicos y funcionales. Asimismo, sostuvo que el problema pertenece al campo del derecho de contratos antes que al de las acciones reales.
Posteriormente, el 28 y 29 de agosto, Alcalde participó en las III Jornadas Nacionales de Derecho Inmobiliario, organizadas por la Universidad San Sebastián sede Concepción. Durante su participación, expuso junto a la exalumna de Derecho UC y ayudante del Departamento de Derecho Privado Antonia Parada una ponencia titulada Algunas consideraciones sobre la prioridad registral. En ella reflexionaron sobre los problemas que se suelen presentar en la materia y la manera en que ellos pueden resolverse, dando especial énfasis en la interpretación de una norma del Reglamento del Registro Conservatorio de Bienes Raíces que permite al Conservador suspender una inscripción y que puede ser de utilidad cuando se ha reclamado judicialmente de una negativa a inscribir.
El 8 de septiembre, en tanto, Alcalde fue invitado a dictar una charla sobre la agencia de sociedad extranjera en la Gerencia Legal de la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE). Sobre esta materia, el profesor, quien es autor de una monografía junto al también académico de Derecho UC Juan Luis Goldenberg, explicó el origen y sentido de las normas sobre la materia y cuál es el funcionamiento de su régimen, así como algunos problemas prácticos que se producen.
Luego, el 15 del mismo mes, el profesor Alcalde viajó a España para participar de un tribunal de tesis doctoral en la Universidad de Almería, cuya defensa fue presentada por la estudiante Ana Montiel, y que se tituló Las empresas B y las empresas de inserción. Análisis jurídico de dos tipos específicos de empresas sociales.
Después, el 23 de septiembre, Alcalde intervino en el seminario Seguros de garantía a primer requerimiento: Problemática actual y perspectivas futuras, organizado por la Facultad de Derecho de la UDP y la Fundación Fernando Fueyo Laneri. En la actividad se abordaron algunos temas claves relacionados con dicha forma de seguro, como los efectos actuales en las compañías aseguradoras, el asegurado, el corredor de seguros y el reasegurador; así como la interpretación administrativa, la intervención de la Fiscalía de la Unidad de Investigación de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) y el examen de las sanciones del Consejo de dicha Comisión. En su exposición, titulada Características del seguro de caución (carácter accesorio) y diferencias con la boleta bancaria de garantía, situó esa clase de seguro dentro del elenco de garantías personales y lo comparó con la boleta bancaria de garantía que presenta un régimen difuso debido a la insuficiencia de las normas que lo regulan.
Finalmente, entre el 22 de septiembre y el 3 de octubre, Alcalde participó en el X Curso Anual de Derecho Registral Inmobiliario Mercantil (CADRI Mercantil), organizado en conjunto por el Colegio de Registradores de España y la Universidad Complutense de Madrid. El curso contó con 20 estudiantes y, entre ellos y por primera vez, con dos chilenos. En él se revisaron los aspectos centrales del derecho mercantil español y europeo, y el funcionamiento del Registro Mercantil y del Registro de Bienes Muebles.