Cristián Villalonga, Daniela Rivera, Jorge Femenías y Lohengrin Cortés cursaron este programa que busca desarrollar competencias para una docencia de calidad.
Cristián Villalonga, Daniela Rivera, Jorge Femenías y Lohengrin Cortés cursaron este programa que busca desarrollar competencias para una docencia de calidad.
Los profesores María Paz Madrid, Adolfo Wegmann, Patricio I. Carvajal, y Javier Infante intervinieron con ponencias en los diferentes paneles del encuentro.
Las académicas Isabel Zuloaga y Carmen Domínguez H. presentaron ponencias en distintos paneles del encuentro.
En la oportunidad se debatió sobre la experiencia de la Fiscalía Nacional Económica (FNE) en la colusión de licitaciones, la prescripción de los ilícitos anticompetitivos y la extensión de la delación compensada a ilícitos penales, entre otros.
Los estudiantes del curso ‘Personas y Bienes’ tuvieron la posibilidad de conocer de primera fuente el trabajo que se realiza en la institución, sus instalaciones, las etapas de tramitación y la evolución de los registros.
La tercera versión de este encuentro contó con la participación de destacados expertos provenientes de Argentina, Perú, Uruguay, Colombia y Chile.
El texto, de autoría del graduado del Programa de Magíster, Andrés Valenzuela Concha, busca dar respuesta a la pregunta de si es aplicable la teoría de la imprevisión a los contratos administrativos regidos por la Ley Nº 19.886.
Su presentación se realizó en el marco de la XIX Jornada sobre Libertad, Responsabilidad y Sexualidad, organizada por la ONG ISFEM.
La actividad, organizada por el Programa de Seguros UC, se estructuró en base a dos bloques en los que se analizaron desde una perspectiva técnica y pericial algunos siniestros de relevancia.
La actividad, que tuvo como tema central ‘El aporte de la vinculación con el medio a la formación profesional’, contó con la participación de los profesores Mario Correa Bascuñán, Francisco Blavi, Gonzalo Vial, Javier Infante y Álvaro Paúl.