En su intervención, la académica UC analizó el mercado laboral femenino en el ámbito del Derecho y sus principales desafíos.
En su intervención, la académica UC analizó el mercado laboral femenino en el ámbito del Derecho y sus principales desafíos.
En la actividad realizada en la Universidad Católica de Uruguay, el profesor Soto presentó la ponencia ‘Reformas constitucionales y responsabilidad fiscal’, mientras que la profesora Silva Gallinato se refirió al rol del Tribunal Constitucional chileno en la transición hacia la democracia.
La ceremonia, que contó con la participación del invitado Jorge Rojas Zegers, fundador y presidente de Coaniquem, graduó a 237 nuevos licenciados en Derecho, 97 magíster en Derecho y 7 doctores en Derecho.
El Comité de Búsqueda, compuesto por cinco profesores de la Facultad y un representante del Rector, ya se encuentra sesionando y reuniendo la información necesaria para nombrar hasta dos candidatos al cargo y fijar la fecha de la elección correspondiente.
Las conclusiones del informe se entregaron en el marco del seminario ‘La Libertad Religiosa Hoy, en el Contexto de los 70 años de la Declaración Universal de DD.HH.’ organizado por el Centro UC Derecho y Religión y la Fundación Pontificia Ayuda a la Iglesia que Sufre.
La investigación consistió en determinar las claves que incidieron en el diseño e implementación de la Agenda de Probidad y Transparencia y recomendaciones sobre cómo hacer sostenibles dichas reformas en el tiempo.
Durante su visita a Chile el decano Gautam N. Yadama conoció las dependencias de la Clínica Jurídica y se reunió con la dirección de la Facultad.
Raúl Madrid y María Paz Madrid, director y coordinadora del Programa de Derecho, Ciencia y Tecnología UC, intervinieron en esta actividad organizada por la ONG Future Agenda y auspiciado por Facebook.
Las académicas Ángela Vivanco, María José Zaldívar y Macarena Letelier estuvieron dentro de las mujeres que destacaron por su aporte social desde la academia y en su desarrollo profesional, tanto en la esfera pública como privada.
El encuentro contó la participación de la subsecretaria de Previsión Social, María José Zaldívar, y los comentarios de la senadora Carolina Goic, los académicos UC Hugo Cifuentes y Salvador Valdés, y el director de la OIT, Fabio Bertranou.