La actividad contó con la delegación de parlamentarios que forman parte del British Group Inter-Parliamentary Union, en el marco de su visita a nuestro país.
La actividad contó con la delegación de parlamentarios que forman parte del British Group Inter-Parliamentary Union, en el marco de su visita a nuestro país.
El encuentro se realizó en la ciudad de Málaga, España, entre los días 7 y 9 de noviembre.
De las 25 iniciativas adjudicadas en el área de las Ciencias Jurídicas y Políticas, cinco corresponden a profesores UC y dos a académicos de nuestra Facultad.
Durante tres días se desarrollaron las jornadas cuya temática central fue ‘La Prueba de los Procedimientos Chilenos’. En el encuentro se desarrollaron dos clases magistrales a cargo de los profesores internacionales Jordi Nieva y Michelle Taruffo.
Este proyecto, que nace de un trabajo preparado por el profesor Paúl, busca acercar el contenido e interpretación de la Convención Americana a un público no especializado en la materia, manteniendo “actualizada” la Convención, con la jurisprudencia emitida por la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Los profesores, que se sumaron a Nicole Jenne y Francisco Urdinez del Instituto de Ciencias Políticas y a Thana de Campos de la Escuela de Gobierno, buscarán reforzar el desarrollo de temáticas internacionales como integración económica y gobernanza global.
La abogada obtuvo esta alta calificación con su investigación titulada ‘El Control del Juez Constitucional’, dirigida por el profesor de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Eduardo Aldunate.
Crear unidades de mediación para conflictos patrimoniales, comunitarios, penales y medioambientales y un plan nacional y una Comisión Coordinadora del Sistema de Mediación y Mecanismos Adecuados de Solución de Conflictos fueron las conclusiones del estudio ‘Hacia un modelo integral de política pública para la mediación’.
La temática central del encuentro fue ‘Los niños hoy: Un gran desafío para la familia’, el cual fue analizado por expertos nacionales e internacionales desde la perspectiva de la promoción, vulneración y prevención.
Durante tres sesiones, expertos nacionales e internacionales analizaron a través de workshops, comunicaciones, mesas redondas y conferencias plenarias los desafíos en materia de vigilancia, privacidad de datos, seguridad ciudadana, blockchain y criptmonedas.