Durante la primera reunión de Altos Representantes se comenzó a delinear la visión post 2020 del Foro, la que guiará el trabajo de APEC a largo plazo.
Durante la primera reunión de Altos Representantes se comenzó a delinear la visión post 2020 del Foro, la que guiará el trabajo de APEC a largo plazo.
En la instancia, el decano saliente, Carlos Frontaura, agradeció a todos quienes lo apoyaron en su gestión, y le deseó el mejor de los éxitos a la nueva dirección liderada por el decano Bocksang y la vicedecana Carmen Elena Domínguez.
La ceremonia fue encabezada por el decano Gabriel Bocksang y por la profesora UC y Premio Nacional de Historia, Sol Serrano. A continuación, los alumnos pudieron visitar el Tribunal de Libre Competencia, la Contraloría General de la República, el Segundo Juzgado del Trabajo de Santiago, el Tribunal Constitucional, los Tribunales de Familia, el Banco Central, el Palacio de Tribunales y el Centro de Justicia.
La medición, realizada por la consultora inglesa Quacquarelli Symonds (QS), ubicó a Derecho UC en el lugar n° 40 de la tabla, posicionándola como la facultad de Derecho líder en Sudamérica, Iberoamérica y Chile.
La lista encabezada por el profesor Bocksang como Decano y la profesora Carmen Elena Domínguez S. como Vicedecana obtuvo un 91% de apoyo del universo electoral y un 100% de apoyo en cuanto a los votos emitidos.
La obra fue coordinada en conjunto con el catedrático español José Miguel Embid y surgió en el contexto del congreso organizado en 2015 para celebrar los 150 años del Código de Comercio chileno.
Esta cátedra se enmarca en el Diplomado de Derecho Administrativo Sancionador que a partir de este año se imparte de manera conjunta entre la Facultad de Derecho de la Universidad de Valladolid y nuestra casa de estudios.
Con la creación de este grupo, el Programa busca identificar los principales desafíos del rol del Oficial de Cumplimiento (“CCO”, por su sigla en inglés), con miras a la construcción colaborativa de herramientas jurídicas y prácticas, tal como lo ha estado haciendo con los gerentes legales estos últimos años.
En las dependencias del Tribunal Constitucional se realizó la final de las rondas nacionales de esta prestigiosa competencia de debates. Por quinto año consecutivo, el equipo de la Facultad obtuvo el primer lugar.
El fondo abordará las problemáticas vinculadas al comercio e inversión extranjera entre Nueva Zelanda, Canadá y Chile, con el objetivo de generar un diálogo sobre la posibilidad de alcanzar una mayor integración económica y la generación de propuestas de cooperación.