El profesor de Derecho UC estuvo junto a representantes de México, Brasil y Colombia.
El profesor de Derecho UC estuvo junto a representantes de México, Brasil y Colombia.
Carmen Domínguez H. y Adolfo Wegmann realizaron presentaciones en el encuentro, en el que también participaron profesores de otros países.
La guía práctica de Derecho Deportivo 2024, única en esta rama del Derecho y que reúne el aporte de profesionales de una veintena de países, es la primera que ofrece la reconocida firma inglesa.
La obra fue dirigida por la profesora Carmen Domínguez H. y fue coordinada por el académico Francisco Rubio. En ella se ofrece una revisión exhaustiva y actualizada de la legislación vigente en materia de alimentos en diversos países latinoamericanos y europeos.
Entre fines de mayo y comienzos de julio se desarrollaron las sesiones de las distintas comisiones de trabajo para levantar parte del diagnóstico necesario con miras a la redacción de la nueva hoja de ruta para los próximos cinco años de Derecho UC.
Los académicos y exalumnos Sandra Ponce de León, Juan José Romero, Pedro Águila y Juan José Ossa fueron nombrados por la Corte Suprema, luego de un concurso público.
La actividad formó parte de las actividades de un curso recién creado por Derecho UC sobre esta materia.
María Francisca Ossa, Paz Arriagada y Manuela Ugarte crearon esta asociación con el objetivo de dar visibilidad a las mujeres y potenciar su rol en el área de resolución de conflictos, así como entregar herramientas de formación jurídica y manejo estratégico de la carrera profesional.
Carmen Domínguez H. abordó la vulnerabilidad como eje en el derecho de Familia, mientras que Juan Luis Goldenberg expuso sobre los deberes de proveedores financieros respecto al cumplimiento de las obligaciones de alimentos.
El encuentro reunió a 20 de los 34 estudiantes que practican alguna disciplina deportiva a nivel competitivo o de elite en Derecho UC.