La exposición del académico de Derecho UC se tituló ‘Sistema regulatorio ambiental: descifrando sus valores o criterios’.

En la cuenta pública 2024 del Primer Tribunal Ambiental participó el profesor de Derecho UC Juan José Romero.

En la actividad, realizada el 6 de junio pasado, el académico de nuestra Facultad fue invitado a dictar una charla magistral.

En su exposición -titulada Sistema regulatorio ambiental: descifrando sus valores o criterios-, Romero buscó abordar si un sistema regulatorio es legítimo, digno de aceptación o, incluso, conveniente. Esto, tanto a nivel de su diseño (institucional, procedimental y normativo) como también de su aplicación.

En ese sentido, planteó que si bien existen numerosos criterios o atributos, es posible sistematizarlos en una lista más acotada, en la que mencionó cinco: fidelidad con el mandato legal; procedimientos justos, transparentes, participativos y predecibles; “accountability” (control y rendición de cuentas); “expertise” o conocimiento técnico; y eficiencia y eficacia.

Al respecto, el profesor sostuvo en su exposición que “estos criterios hacen referencia a atributos relevantes presentes en las argumentaciones que versan sobre la legitimidad, justificación o conveniencia o no de determinados procesos, institucionalidades o sistemas regulatorios”, por lo que agregó que “todos debieran estar presentes, pero hay preferencias o acentos por unos u otros”.

Asimismo, señaló que estos criterios y atributos no son, necesariamente, compatibles entre sí, provocándose tensiones y tradeoffs.

Romero, además, planteó que esta lista “posibilita la discusión sobre la base de un lenguaje común”. Y cuestionó, bajo este marco, la posibilidad de que alguien enjuiciara una institucionalidad en materia regulatoria sin considerar todos estos aspectos. “¿Cómo podría un crítico hacer un juicio sobre un marco o institucionalidad reguladora sin explicar cómo diferentes criterios de legitimidad o conveniencia interactúan entre sí y sin justificar la diferente ponderación que se les da a estos?”, fue la pregunta que lanzó durante su intervención.