La académica UC intervino en el curso de capacitación en políticas familiares dirigida para el grupo de jóvenes líderes del Arzobispado Metropolitano de Arequipa, Perú.
En la oportunidad se analizó las diversas temáticas en torno al régimen de las aguas, su interrelación con la crisis climática y los desafíos legales, constitucionales, ambientales y sociales de su regulación.
El caso fue presentado ante la Corte de Apelaciones de Santiago, el pasado 20 de agosto y fue resuelto el 3 de septiembre por la Corte Suprema. Este trabajo se llevo adelante por las estudiantes y el equipo de la Clínica de migrantes, liderados por la profesora Lina Callejas.
En su primera presentación ante una institución académica, el Canciller abordó e trabajo que se está realizando para tener un acceso oportuno a las vacunas Covid-19, así como los desafíos en materia político-institucionales y de comercio e inversiones.
El encuentro abordó temáticas como derechos sociales y seguridad social, la consagración constitucional del derecho de la seguridad social y el rol subsidiario del Estado y seguridad social.
Dentro del marco del curso 'Empresas sociales', el académico UC expuso sobre la evolución de dicha forma de emprendimiento en el país.
La semana estuvo marcada por competencias culturales y artísticas que pusieron a prueba todo el ingenio y colaboración de la Comunidad Derecho UC, quienes participaron de manera virtual en las diferentes actividades debido al Covid-19.
El académico UC abordó en su exposición la realidad de la pyme en Latinoamérica y algunos aspectos críticos de las legislaciones vigentes.
Los académicos Mario Correa, Jaime Alcalde, Marcos Jaramillo y Rodrigo Pablo se unieron al capítulo chileno de la Unión Internacional de Juristas Católicos.
El académico UC expuso ante las Comisiones de Trabajo y Previsión Social del Senado y la Cámara de Diputados sobre esta iniciativa que busca beneficiar a 130 mil trabajadoras del sector.