La actividad contó con la presencia del Ministro de Justicia y Derechos Humanos, Hernán Larraín, y la exposición de destacados académicos sobre a materia.
El encuentro analizó las distintas razones por las cuales Chile no cuenta aún con una regulación normativa que permita un control jurisdiccional del cumplimiento de las penas privativas de libertad, entre otros temas.
El encuentro contó con la participación del invitado internacional John Woolley, abogado especialista en Derecho de la Construcción.
Ante la imposibilidad de realizar los exámenes de grado de manera presencial, la Facultad fue pionera en instaurar desde abril un proceso de rendición remoto, permitiendo la continuidad de este importante proceso formativo.
La académica UC expuso temas relevantes de cara al eventual proceso constitucional y sobre los principales aspectos tributarios que debería incluir una nueva carta magna.
La etapa dos de este plan, que se extiende hasta el 19 de octubre, consiste en el retorno gradual, seguro y voluntario de funcionarios y profesores. Durante este período no se realizarán actividades académicas presenciales.
El encuentro, organizado por la mención de Derecho Regulatorio del Programa de Magíster en Derecho, LLM UC inauguró un nuevo ciclo de conversatorios sobre perfeccionamiento y modernización de las compras públicas.
El curso, organizado por el Programa de Formación Jurídica Derecho UC, contó con más de 1.400 alumnos matriculados a la fecha y buscó entregar conocimientos legales y herramientas en materia de seguridad y salud en el trabajo.
La obra, editada por la académica Derecho UC, es el primer estudio en habla hispana del principio de reparación integral del daño en la familia romano-germánica.
El académico UC comentó la presentación central de José Antonio Viera Gallo analizando cuál es el real problema constitucional del país y qué régimen de gobierno debería imperar en Chile.