La directora del departamento de Derecho Privado de nuestra Facultad participó en un encuentro organizado por el capítulo chileno del Instituto Panamericano de Derecho Procesal, que tuvo por objetivo analizar la propuesta de carta fundamental desde la perspectiva comparada.
Los textos, elaborados por profesores UC abordan los temas de medioambiente, pueblos indígenas, sistemas de justicia y aguas.
La última sesión del ciclo de charlas Miradas Derecho UC abordó la perspectiva económica en el proyecto de la convención constitucional. Cuatro expertos analizaron como se consagra el derecho a la propiedad, la libre iniciativa económica, tributos, derecho a la salud y el rol que jugará el estado en estas materias.
Durante el seminario organizado por el Diplomado en Propiedad Intelectual, se reflexionó sobre los cambios de la propuesta de la Convención Constitucional en materia de propiedad intelectual, que incluye al derecho de autor y a la propiedad industrial.
La directora del departamento de Derecho Privado de nuestra Facultad fue invitada a un debate constitucional organizado por el Colegio de Abogados de Concepción, instancia en la que presentó un completo análisis sobre este tema contenido en la propuesta de nueva carta fundamental.
Profesores de las facultades de Derecho y Trabajo Social de la Universidad Católica generan un nuevo modelo de atención interdisciplinaria que busca abordar los problemas jurídicos desde una perspectiva integral y, con ello, mejorar el acceso y la percepción de calidad en torno a la justicia principalmente de los grupos vulnerables.
Durante la actividad los profesores Sebastián Donoso y Francisca Vergara abordaron diversos temas relacionados con los pueblos indígenas discutidos en la Convención Constitucional y que fueron incorporados en el borrador de nueva Constitución.
La invitada internacional expuso en el ciclo de coloquios del Doctorado sobre los cambios que se han producido en la interpretación constitucional a raíz del fenómeno del populismo.
Las actividades, que contó con la coorganización del Foro Constitucional UC, contaron con la participación de destacados académicos quienes analizaron la propuesta de nueva carta fundamental para Chile en relación con estas temáticas.
El resumen ejecutivo de este trabajo fue presentado a través de una actividad desarrollada por el Consejo Nacional de Prevención de Abusos de la Conferencia Episcopal de Chile, organismo que encargó la realización de este estudio.