Postula entre el lunes 3 y el jueves 28 de noviembre de 2025, enviando un correo electrónico a la directora de Asuntos Estudiantiles, Constanza Opazo.
Los postulantes deberán enviar los antecedentes a más tardar el jueves 10 de julio de 2025.
Especialistas en derecho de todo el mundo se reunieron para debatir y reflexionar sobre los desafíos que plantea la inteligencia artificial en materia de responsabilidad civil y derechos de autor.
La gerenta legal de Anglo American Chile ha sido reconocida como una de las abogadas más influyentes del país: fue reconocida como Ejecutiva del Año por Mujeres Empresarias y Diario Financiero; fue elegida una de las 100 mujeres líderes por El Mercurio; y fue incluida en el GC Powerlist Chile de The Legal 500. “La minería es una industria estratégica para el desarrollo del país, y poder incidir desde distintos espacios es un desafío que asumo con energía y responsabilidad”, dice.
El episodio tuvo como invitada a Carolina Salinas, directora del Centro UC de la Familia.
El panel estuvo compuesto por Cristian Hodge, académico del Instituto de Éticas Aplicadas y de la Facultad de Teología UC; Ricardo Mewes, expresidente de la Cámara Nacional de Comercio y de la Confederación de la Producción y del Comercio; y Diego Olivares, fundador de la Unión Nacional de Trabajadores de Chile y expresidente subrogante de la Central Unitaria de Trabajadores.
La obra, titulada ‘Motivo, causa y fin de las actuaciones del Servicio de Impuestos Internos y su relación con la protección de los derechos del contribuyente’, aborda la motivación de los actos administrativos tributarios, tanto en el ámbito administrativo como judicial, destacando su importancia como garantía para el contribuyente.
En la instancia se abordaron los principales desafíos en materia de política exterior, desarrollo estratégico y relaciones internacionales. Participaron el decano de Derecho UC, Gabriel Bocksang, el director del Centro, Jorge Sahd, y los consejeros Eduardo Frei Ruiz-Tagle, José Miguel Insulza y Hernán Salinas, entre otros.
El decano, Gabriel Bocksang, junto con los profesores Priscila Machado y Adolfo Wegmann, visitó distintas universidades de São Paulo y Río de Janeiro para reunirse con autoridades, profesores e investigadores en orden a potenciar vínculos de colaboración y abrir nuevas vías de trabajo conjunto.
El evento -que se realizó en São Paulo- constituye uno de los encuentros más relevantes a nivel global en materia de insolvencia y reestructuración transfronteriza, y reúne a expertos, académicos, jueces y profesionales de países de todo el mundo.