Esta actividad fue organizada por nuestra Facultad, a través del Diplomado en Sistema Procesal Penal de Derecho UC, en conjunto con la Asociación de Pensamiento Penal de Chile y la Editorial Tirant lo Blanch.
Esta actividad fue organizada por nuestra Facultad, a través del Diplomado en Sistema Procesal Penal de Derecho UC, en conjunto con la Asociación de Pensamiento Penal de Chile y la Editorial Tirant lo Blanch.
La actividad se desarrolló en el marco del Diplomado en Negociación UC 2021, mención en Negociación Estratégica Avanzada y Liderazgo.
La actividad tuvo como objetivo intercambiar experiencias sobre el proceso constituyente y contenidos esenciales como la cohesión social, el acceso a un sistema de bienestar o la garantía de los derechos fundamentales, mostrando los aprendizajes de las Constituciones europeas desde su diversidad.
La iniciativa busca aportar, de manera comparativa, diversas experiencias internacionales, las cuales puedan ser debatidas y analizadas considerando el más amplio espectro de visiones políticas al respecto.
En la instancia, el decano Gabriel Bocksang relevó los dos grandes temas que hemos debido afrontar como comunidad universitaria: la pandemia por coronavirus y el proceso constitucional, al tiempo en que reflexionó en torno al debilitamiento del diálogo en nuestra sociedad y a la búsqueda de la verdad a la que somos llamados en tanto comunidad universitaria y, particularmente, como Universidad Católica.
En la oportunidad participó el profesor de la UDP, Mauricio Duce; el exministro de la Corte Suprema, Lamberto Cisternas; y la defensora penal pública, María Paz Bahamondez.
El equipo de profesionales y alumnos presentó un Recurso de Casación en el Fondo ante la Corte Suprema, representando a una madre que, actuando en nombre de su hijo, solicitaba la impugnación de la paternidad del padre biológico y al mismo tiempo reclamaba la paternidad putativa de la pareja de la madre.
Durante el encuentro, que duró dos días, participaron destacados profesores de prestigiosas universidades europeas y chilenas, además de jueces de tribunales ambientales y autoridades de la Superintendencia del Medio Ambiente y del Ministerio del Medio Ambiente.
El encuentro fue organizado por el Centro UC Derecho y Religión, instancia en el que los expositores comentaron el Fallo de la Corte Suprema en relación a la realización de misas masivas en tiempos de emergencia sanitaria.