La actividad se desarrolló en el Salón de Honor de la Casa Central y fue inaugurada por el subsecretario de Energía, Francisco López, y el Presidente del Consejo Directivo del Coordinador Eléctrico Nacional, Juan Carlos Olmedo.
La instancia contó con la participación el ministro del Tribunal Constitucional de España, Antonio Narváez Rodríguez, quien expuso sobre uno de los aspectos de la libertad de expresión.
El académico de la Universidad de Sevilla impartió dos charlas en las que abordó el catolicismo y el liberalismo conservador, y el problema del transhumanismo.
En ambas instancias el académico UC abordó las conclusiones preliminares de su Proyecto Fondecyt Regular.
La estudiante Derecho UC participó con el proyecto ‘La secularización de la ética salarial del trabajo, creación de dos sistemas divergentes de protección social a partir de Rerum Novarum, una comparación de Chile y Australia’.
56 profesores de pregrado de la Facultad destacaron en 16 de las 17 secciones y 5 subsecciones de la medición.
La académica UC fue invitada por el Instituto Max Planck de Derecho Comparado e Internacional Privado en el marco de su proyecto Fondecyt de Iniciación ‘Los acuerdos preliminares alcanzados durante las negociaciones precontractuales’.
La actividad giró en torno a un trabajo en preparación sobre los efectos absolutos del contrato de transacción, que fue comentada por el resto de los profesores presentes.
La participación incrementó considerablemente en estas facultades en relación al primer semestre 2018, llegando a un 52,6% y un 52,4%, respectivamente. La Encuesta de Evaluación Docente es el principal instrumento de evaluación de la calidad de la docencia en la UC, y permite retroalimentar a los profesores para el desarrollo de sus métodos de enseñanza.
Entre los profesores electos aparecen los directores de los Centros de Derecho y Gestión de Aguas y de Estudios Internacionales UC, Daniela Rivera y Jorge Sahd respectivamente, además de la exalumna de la carrera de Derecho Consuelo Villalabeitía.