La instancia es fruto de un acuerdo de colaboración entre la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile y el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, y está destinada a redactar un anteproyecto de Código de Comercio.
La nueva sesión del ciclo de charlas organizada por la Clínica Jurídica y el Programa de Formación Jurídica Derecho UC, analizó los desafíos migratorios que se han detectado a raíz de la crisis sanitaria.
La actividad fue organizada en República Dominicana, por el Círculo de Abogados Laboralistas Dominicanos (CALDO), en el contexto de un Proyecto de Ley que se está discutiendo en dicho país.
En la actividad se discutió la nueva Ley de portabilidad financiera, que entra en vigor en septiembre de este año.
En la sesión se analizó el escenario internacional y los desafíos que enfrentará Chile en esa materia post Covid-19.
La actividad se realizó en el contexto del Diplomado en Normativa Municipal: Alcances y Aplicación Práctica UC que inicia sus clases este viernes 24 de julio hasta el 23 de diciembre.
La doctoranda fue la primera en defender su proyecto de tesis de manera virtual, el que fue aprobado con distinción. El trabajo se titula ‘El Accountability Judicial como control a las decisiones de la Corte Suprema en la cultura legal chilena’ y fue dirigido por el profesor José Luis Cea.
Las estudiantes realizaron su práctica profesional durante un año en la Clínica Jurídica, período en el que ejecutaron sus trabajos de finalización de carrera fortaleciendo su modelo de atención integral.
El encuentro, que contó con la participación de los profesores de la Clínica Jurídica Gabriela Novoa y Diego Miranda, abordó el estatuto que regula a las Pymes y las medidas de apoyo que se han implementado en el marco del Covid-19.
Los antecedentes se recibirán hasta el lunes 27 de julio de 2020, a las 18:00 horas, al correo electrónico de la Coordinadora de la Escuela de Derecho, Magdalena Cubillos (mmcubillos@uc.cl).