En la actividad participaron los profesores del Departamento de Derecho Público de nuestra Facultad quienes abordaron los principales aspectos a considerar ante un cambio a la carta fundamental.
En la actividad participaron los profesores del Departamento de Derecho Público de nuestra Facultad quienes abordaron los principales aspectos a considerar ante un cambio a la carta fundamental.
El encuentro reunió a destacados expertos nacionales e internacionales quienes abordaron materias de gobierno corporativo, derecho concursal, contratación mercantil y libre competencia, entre otros.
Con este emplazamiento fue inaugurado el V Seminario Internacional sobre Delitos Sexuales Infantiles.
En la actividad se abordaron los principales aspectos de la regulación, gestión e institucionalidad de la industria energética y sus desafíos futuros, además de analizar el rol del CDEC a 30 años de su creación.
El profesor se refirió a los arbitrajes con partes múltiples y multicontratos.
El vicedecano Ricardo Irarrázabal participó en conversatorio entorno a la encíclica Laudato Si, explicando las razones por las que debemos cuidar el medio ambiente bajo la óptica de la Doctrina Social de la Iglesia (DSI).
La publicación de Clapes UC, que fue entregada al ministro Jorge Burgos, contiene trabajos de los profesores José Luis Cea, Marisol Peña, Miguel Ángel Fernández, Arturo Fermnadois y Rodrigo Delaveau.
El académico Derecho UC junto a especialistas nacionales e internacionales hablaron sobre cuál es el proceso que se debe seguir para crear una nueva Constitución en Chile.
La obra 'Temas de Actualidad. Diplomado en Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable' analiza críticamente temas de fiscalización y sanción, el rol del Ministerio de Medio Ambiente y la sustentabilidad a la luz de la ley 20.417.
Durante la misa se llamó a la comunidad Derecho UC a fortalecer la vida espiritual interior y llevarla a acciones concretas.