La competencia desarrollada en nuestra Facultad, reunió a 48 equipos representantes de 15 países de América Latina, Estados Unidos y Francia.
La competencia desarrollada en nuestra Facultad, reunió a 48 equipos representantes de 15 países de América Latina, Estados Unidos y Francia.
Los académicos Patricio-Ignacio Carvajal, Carlos Amunátegui y Carolina Schiele representaron a nuestra Facultad en el encuentro internacional.
Los académicos constitucionalistas, de visita en nuestra Facultad, analizaron en diversas actividades los principales aspectos involucrados en un proceso constitucional, así como el rol del parlamento y jueces.
Grandes emociones se vivieron durante la ceremonia de graduación de este programa donde los alumnos se mostraron satisfechos y orgullosos de ser los nuevos Maestros en Derecho de la UC.
Ante la presencia de autoridades, árbitros y los 48 equipos participantes, se dio por inaugurada la versión 2015 de este encuentro estudiantil internacional.
En el marco del Seminario Permanente Jorge González Förster, el decano de nuestra Facultad y el de la Facultad de Filosofía de la PUCV analizaron la historia de la Familia en la edad media y sus desafíos.
El académico estuvo encargado de liderar el panel que abordó la 'Protección del fresh money y la prededucibilidad'.
Nathalie Walker, Leslie Sánchez y Gabriela Santos realizarán estadías cortas de investigación en destacadas universidades de Francia, donde avanzarán en sus respectivos proyectos de investigación.
Junto con realizar el lanzamiento oficial del Programa, se presentó el libro 'El Derecho del Trabajo en 500 Preguntas. Ley Laboral para Pymes', escrito por las abogadas María José Guzmán y Macarena López, junto al profesor de la Clínica Jurídica, Rodrigo Azócar.
El Director del Magister LLM UC, expuso sobre la historia del constitucionalismo en Chile a partir de 1925.