En su ponencia analizó la norma sobre libertad de religión y creencias propuesta por la Comisión Experta del proceso constitucional, además de las indicaciones presentadas.
Los académicos expusieron en distintos paneles temáticos durante el evento, que se realizó el 24 de agosto pasado.
Los resultados se dan en medio del proceso de búsqueda de recursos que lleva adelante esta unidad para poder financiar su trabajo, que depende exclusivamente del aporte de privados.
El evento tuvo como objetivo fomentar el diálogo sobre las oportunidades y desafíos de la explotación y cadena de suministro del litio para las tecnologías de la transición energética y la electromovilidad.
La actividad fue organizada por el Departamento de Derecho Privado, y contó con intervenciones que dieron una mirada multidisciplinar al régimen y funcionamiento de estas entidades.
En el marco del Mes de la Solidaridad y comenzando la celebración de sus 10 años de vida, el Programa de Formación Jurídica para Trabajadores y Empleadores Derecho UC realizó una nueva versión de este ciclo de diálogos.
El distinguido ranking mundial realiza una medición internacional eligiendo anualmente a los abogados más destacados en distintas categorías.
Los alumnos, provenientes de Bolivia, España, Estados Unidos y Francia, culminaron su estadía agradeciendo la oportunidad brindada por la Facultad.
El evento, que fue organizado por el Programa de Derecho Administrativo Económico, estuvo dividido en cuatro paneles temáticos.