La obra, titulada Verdades y Mitos de la Constitución Económica de Perú, analiza y describe de manera detallada el capítulo económico. En el prólogo, el presidente del Banco Central de Reserva de ese país, Julio Velarde, comentó que se trata de “una contribución valiosa”.
El fallo del 30 de junio revocó de oficio una sentencia arbitral de segunda instancia, invocando la infracción al principio de la buena fe.
La actividad fue organizada en el marco del Curso de Transformación Digital del Estado, que dicta el Programa de Derecho Administrativo Económico.
Expertos del sector público, privado y de la academia reflexionaron en torno a los aspectos críticos y cruciales para la gestión de los recursos hídricos.
El director del CEIUC se refirió a temas contingentes en relación al reequilibrio del poder global, el conflicto en Ucrania, la rivalidad entre Estados Unidos y China, y la injerencia en asuntos estratégicos de la Unión Europea y América Latina.
El evento contó con la presencia del Rector de la UC, Ignacio Sánchez, y del arzobispo de Santiago, Celestino Aós. Entre los estrenos se destacó la primera grabación mundial de las Letanías de la Virgen (1810), del compositor italiano Luigi Cherubini.
La actividad tuvo a Mariajosé Valdés, abogada UC y relatora en la Corte de Apelaciones de Santiago, y a la profesora Francisca de la Maza, quien se ha desempeñado como relatora en la Corte de Apelaciones de Valparaíso.
En la actividad participaron especialistas en la materia y miembros de la Comisión Experta del proceso constituyente, quienes debatieron sobre el orden constitucional que tienen y deberían tener los bienes públicos, privados, títulos y concesiones.
El objetivo del evento fue revisar algunas de las implicancias que la definición constitucional de Estado social y democrático de derecho puede tener en la regulación legal de la empresa.
En la ocasión se destacó que ambas figuras -San Alberto Hurtado y San Alfonso María de Ligorio- tuvieron una preocupación por los más necesitados y por el buen ejercicio de la justicia.