Impartió charlas en establecimientos educacionales, participó en lanzamientos de libros y presentó una ponencia en un conversatorio organizado por la Corte Suprema.
El profesor del Departamento de Fundamentos del Derecho, Felipe Widow, realizó una serie de actividades académicas que culminaron el pasado viernes 9 de agosto.
La primera de ellas comenzó en abril y terminó el pasado 21 junio, ocasión en que el profesor Widow impartió el primer ciclo de charlas bajo la temática Principios filosóficos de una educación fundamentada en la antropología cristiana en establecimientos educacionales de la Fundación Docere. Durante este tiempo visitó los colegios CST El Bosque, La Serena, Curicó, Talca, Los Ángeles, y Puerto Montt.
El objetivo de la actividad fue crear espacios de diálogo y reflexión respecto a los motivos de la educación, las circunstancias actuales en las que se ejerce y la necesidad de revitalizar la vocación docente.
Luego, el miércoles 29 de mayo, el profesor Widow presentó junto a junto a Gonzalo Ibáñez y Matías Petersen, el libro El hombre, animal político: Lecciones de filosofía política, de Juan Antonio Widow, en la Universidad San Sebastián.
El 17 de junio, Widow dio una charla sobre Doctrina Social de la Iglesia en la Fundación Chile Siempre. En la instancia, el académico realizó una revisión histórica sobre el contexto en que surge, y sobre su evolución a través de los años, para luego abordar los principios de dignidad de la persona, de bien común, de subsidiariedad y de solidaridad en que se funda la Doctrina Social de la Iglesia.
El 24 de julio, el profesor Widow participó en el seminario Necesidad de un código de ética judicial para Chile, organizado por la Corte Suprema. La jornada tuvo como propósito principal relevar y abordar los desafíos de la ética judicial y cómo es la experiencia nacional e internacional del trabajo de creación de un código en esta materia.
El viernes 2 de agosto, Widow fue partícipe del congreso Debates políticos contemporáneos y Doctrina Social de la Iglesia... y en todo, Caridad. En dicha actividad fue parte del panel titulado Del 18-O al 19-N, 5 años después.
Finalmente, el pasado 9 de agosto presentó el libro La ciudad cristiana y sus peripecias. El caso chileno, de Gonzalo Ibáñez Santa María.