En una nueva entrevista de Derecho UC con importantes figuras internacionales, esta vez abordamos con la académica del IE Law School su investigación en esta materia y las diferencias entre Chile, Europa y Estados Unidos.
“Estamos expectantes y viendo la evolución de estos casos en Chile”, plantea Carolina Fernández Bustillo, abogada española y profesora del IE Law School, en relación a distintos casos sobre libre competencia, especialmente en mercados digitales y ante situaciones de posible abuso de posición dominante.
La académica realiza una estancia de investigación en Derecho UC y también participa como docente del Diplomado en libre competencia. Y, en ese contexto, Derecho UC la entrevistó, en el marco de una serie de conversaciones con destacadas personalidades extranjeras que han visitado nuestra Facultad.
La experta española planteó en la entrevista que “nosotros tenemos una situación con un recorrido bastante amplio en Europa”. Así, comentó que “en los últimos 15 años hemos tenido muchos casos”.
“Yo centré mi tesis doctoral en el caso Google Shopping, y ahora tenemos el privilegio de contemplar cómo en Chile (…), que es una jurisdicción con influencias muy diferentes, del derecho americano y europeo, se va a poder dar una visión diferente, probablemente también desde el análisis económico”. Esto, agregó, “a diferencia del resto de las autoridades de competencia en los Estados Unidos, los jueces y de la Comisión Europea, en la que la influencia probablemente del análisis económico sea menor”.
Fernández Bustillo se encuentra investigando sobre el abuso de posición dominante en los mercados digitales, un tema que también es parte del capítulo 11 de “Código abierto”, el podcast de Derecho UC, en el que analizamos el impacto de las big tech en la libre competencia.
Puedes revisar la entrevista completa en nuestro canal de YouTube o directamente aquí:
Otras entrevistas a destacados expertos extranjeros
Te invitamos a revisar otras entrevistas que le hemos realizado a expertos internacionales que han visitado Derecho UC, como John Flesher, subdirector del Conservative Environment Center (Reino Unido), con quien abordamos la “permisología”; o Rafael Rubio, director del Grupo de Investigación sobre Tecnología y Democracia de la Universidad Complutense de Madrid, con quien conversamos sobre inteligencia artificial y democracia.
También hemos conversado con Pablo Castillo-Ortiz, de la University of Sheffield (Reino Unido), sobre gobierno judicial.
Asimismo, puedes revivir la conversación que tuvimos con Celina B. Realuyo, exdirectora de Programas de Financiación Antiterrorista del Departamento de Estado de EE.UU., o la entrevista que Derecho UC le realizó a Mario Varvaro, académico de la Università degli Studi di Palermo.
Otra de las entrevistas que hemos realizado fue a Marcus Cole, decano de Notre Dame Law School, quien visitó nuestra Facultad para firmar un importante acuerdo con el decano Gabriel Bocksang.
También te invitamos a revisar la entrevista que le realizamos a Diarmuid O’Scannlain, juez de Estados Unidos, quien visitó Chile para participar en una serie de actividades vinculadas a la iniciativa Jueces para Chile de nuestra Facultad.