En los encuentros se abordaron varios temas, entre ellos, la movilidad de estudiantes y profesores, la realización de seminarios y la colaboración en distintos niveles.
En los encuentros se abordaron varios temas, entre ellos, la movilidad de estudiantes y profesores, la realización de seminarios y la colaboración en distintos niveles.
El seminario, organizado por el departamento de Derecho Público UC, contó con la exposición de Rodrigo Águila, director general de ChileActores.
El encuentro se desarrolló en torno al tema Economía Social y Emprendimiento: Experiencias y Aprendizajes para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
La estudiante de segundo año, activista ambiental y cofundadora de Latinas for Climate, Catalina Santelices, participó en la vigésimo séptima Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.
La actividad, organizada por la cátedra de legislación indígena y el departamento de Derecho Público UC, se llevó a cabo en torno a tres ejes temáticos: proceso constituyente; medio ambiente y recursos naturales; y tierras y territorio.
Uno de sus principales objetivos será dar presencia a la investigación comparatista chilena y latinoamericana en dicha sociedad, además de estrechar lazos con la academia alemana.
El área de Derecho Penal, liderada por la profesora María Elena Santibáñez y el abogado Max Torrico, fue clave en la investigación y acusación para obtener un resultado favorable. El inculpado, Carlos Gabriel Cárcamo, ya había sido sentenciado a cinco años de cárcel por el mismo delito en 2017.
En el país centroamericano, el académico presentó el índice de Riesgo Político América Latina 2022 en el marco del Congreso Internacional de Oficiales de Cumplimiento (ASOCUPA). En Chile, en tanto, recibió al presidente del Partido Popular Europeo (EPP), Manfred Weber, quien desarrolló una gira por Sudamérica.
La edición número 21 de la distinción que entrega Mujeres Empresarias y el diario El Mercurio tuvo como objetivo principal premiar a aquellas mujeres que han sido pioneras en promover y visibilizar el liderazgo femenino en diversas áreas, como la academia, negocios, sociedad civil y debate público.
El estudio fue presentado por los investigadores del proyecto Fairwork Chile Arturo Arriagada y Jorge Leyton. La profesora Domínguez comentó el trabajo junto con Patricia Roa, de la OIT.