Los académicos Álvaro Paúl y Sebastián Rioseco expusieron en el panel temático destinado al derecho internacional del medio ambiente y a las fuentes del Derecho Internacional en general.
Los académicos Álvaro Paúl y Sebastián Rioseco expusieron en el panel temático destinado al derecho internacional del medio ambiente y a las fuentes del Derecho Internacional en general.
Los académicos Sebastián Soto, Domingo Poblete, José Manuel Bustamante y Arturo Fermandois presentaron propuestas ante las comisiones de Medio Ambiente y Sistema Político.
En la ocasión expuso sobre el folio real, el catastro inmobiliario y el sistema de fiscalización.
El académico UC hizo un llamado a una actuación coordinada para hacer exigibles todos los estándares previstos en la normativa de consumo en cualquier punto de relación entre proveedores y consumidores financieros, aún cuando se encuentren en sede concursal.
En la instancia, liderada por el decano Bocksang, se licenciaron más de 200 alumnos con la alegría de haber alcanzado un logro académico y la proyección de insertarse en una sociedad que los espera anhelante y desafiante. Los llamó a ejercer su profesión con sentido de justicia, comprometidos con el bien común y con los más necesitados.
El estudio alertó sobre el creciente nivel de incertidumbre y volatilidad que enfrenta la región. En él participaron 1.314 personas, que incluyó a expertos, exmandatarios y autoridades, además de líderes de opinión y representantes del mundo académico, provenientes de América Latina y el Caribe.
Durante los tres días que duró la actividad, la cual se desarrolló de manera presencial, los embajadores respondieron inquietudes sobre la carrera, malla curricular, y vida universitaria. Además, los futuros postulantes tuvieron la posibilidad de participar virtualmente de tres sesiones de la charla ‘Por qué estudiar Derecho en la UC’ liderada por el decano y otros profesores de la Facultad.
En el encuentro, que fue organizado por el Colegio de Abogados de Chile y la Asociación Chilena de Derecho Constitucional, la académica UC sostuvo que el nuevo texto constitucional debiese contener normas sustanciales relativas a la protección de la infancia.
El curso abordará el Derecho Constitucional Comparado, conocimiento que quedó plasmado en una serie de libros titulados ‘Constituciones en el mundo. Traducción, actualización y glosario’ los que, en los cuatro tomos que existen a disposición, abordan las constituciones americanas y europeas.
La Agencia Nacional de investigación y Desarrollo (ANID) seleccionó las investigaciones de los profesores Adolfo Wegmann y Jaime Alcalde en categoría Ciencias Jurídicas y Políticas, y la del profesor Carlos Casanova en la categoría Filosofía.