En esa casa de estudios, con sede en Washington D.C., el profesor de nuestra Facultad también realizará una serie de actividades en el marco de un proyecto de investigación que se encuentra desarrollando.
El académico UC se sumó a la Escuela de Especialización Profesional en Economía Social, Cooperativas y Otras Organizaciones de Participación, en virtud de su aporte al derecho cooperativo y de la economía social en Chile. En su paso por España, también participó en una serie de actividades académicas en Almería, Sevilla y Valencia.
Estudiantes y egresados de la carrera se congregaron para conocer cómo es estudiar un magíster en Derecho en la LSE de Reino Unido, sus requisitos y las becas que están disponibles.
Durante la ceremonia, y mediante lecturas de funcionarios, se pidió por la paz para construirla desde el diálogo y la fraternidad.
La actividad tiene por objeto generar espacios de diálogo social bipartitos o tripartitos entre representantes de trabajadores, empresarios y del gobierno.
El académico del departamento de Derecho Procesal de nuestra Facultad desarrolló un análisis jurídico en torno a las nuevas tendencias en materia de arbitraje internacional, que son efecto de los conflictos armados y de la pandemia.
En la actividad participaron las profesoras María Elena Pimstein y Ana María Celis, además de Juan Pablo Faúndez, quien ofreció una conferencia.
Los académicos de Derecho UC recibieron este galardón, junto a otros profesores de la Universidad, por su labor, por la formación integral de los alumnos y por su espíritu de servicio.
En la instancia se desarrolló la premiación de la Cátedra de Sustentabilidad Hídrica Antofagasta Minerals, en la que se distinguió a la mejor tesis de magíster y doctorado en materia de aguas, junto a los premios a la contribución científica y a la trayectoria académica en temas hídricos.