La defensa de la libertad religiosa, su protección y reconocimiento jurídico fueron algunos de los temas sobre los que reflexionó la académica.
Las actividades centraron sus reflexiones en torno a los aspectos más problemáticos del litigio estratégico y la libertad religiosa en el caso Pavez; y en el litigio estratégico y de libertad religiosa ante la Corte Suprema argentina del caso Castillo a Rueda.
Miguel Ángel Fernández, Cristián Boetsch, Carolina Fuensalida y Teresita Tagle comenzarán este nuevo desafío en octubre.
Académicos y expertos debatieron los efectos de los fallos de la Corte Suprema en políticas de salud
Durante el coloquio, los expertos entregaron sus análisis respecto a los caminos que se visualizan en materia de judicialización.
El estudiante de último año de Derecho UC agradeció el apoyo de profesores y funcionarios de la Facultad. El torneo se realizó en Argentina, y ya tiene en mente otra competencia en Europa.
Profesores, alumnos y funcionarios se reunieron una vez más en esta manifestación religiosa.
La actividad tuvo como objetivo principal analizar las posibilidades, impactos y desafíos de la IA para las instituciones arbitrales, litigantes y árbitros.
La académica y los estudiantes presenciaron la sesión del pleno en la que se votaron los derechos fundamentales. "Es muy importante abrir las puertas de nuestras clases y dar la bienvenida a otras voces, como también salir y visitar lugares que nos pueden brindar una experiencia auténtica de lo que estamos aprendiendo”, dijo la profesora.
El objetivo fue presentar nuevas metodologías de enseñanza para integrar los sistemas de inteligencia artificial y reforzar en los estudiantes el uso ético de estas herramientas.
La jornada se realizó en el marco del proyecto Curadurías ad Litem, que busca representar los intereses e inquietudes de niños, niñas y adolescentes en procesos judiciales.