Emmanuel Bernales realizará un año de pasantía dentro de este organismo, donde desarrollará su proyecto 'Finalidad de las penas privativas de libertad de corta duración en la fase de ejecución del subsistema abierto en el ordenamiento jurídico chileno'.
La actividad, organizada por el magíster en Derecho, LLM, contó con la participación de tres expositores quienes discutieron sobre las dificultades que enfrenta el proyecto de gratuidad en la educación.
Una vez más, nuestra Facultad lideró este proceso completando en el primer llamado las 275 vacantes disponibles.
La actividad contó, entre otros, con la exposición del profesor español Carlos Castresana-Fernández, titulada 'La necesidad y posibilidad de una justicia transicional en Chile: Elementos de una política de justicia transicional exitosa en la experiencia comparada'.
El encuentro contó con las exposiciones del Fiscal Nacional Económico, el académico UC y el socio de Carey Abogados, Claudio Lizana.
Tres investigaciones, en las que participan ocho representantes de la Facultad, fueron seleccionadas por el Concurso que dirige anualmente el Centro de Políticas Públicas UC.
El académico se reunió con el director del Max Planck Institut für Ausländisches und Internationales Privatrecht.
El promedio de selección alcanzó los 748,39 puntos, 13 puntos más que el obtenido en 2015, mientras que el máximo puntaje lo obtuvo Joaquín Granados Castañeda quien ponderó 820,3 puntos.
Los profesores Carlos y Gabriel Villarroel presentaron su obra que representa un trabajo investigativo de varios años sobre esta disciplina.
En una nueva versión de las Operaciones de Verano, un grupo de 60 estudiantes realizaron diversos trabajos como la reparación de viviendas, un gallinero y la construcción de un invernadero para la comunidad.