La UC fue seleccionada para integrar el programa de intercambio Sophia-Nanzan LAP, instancia en la que alumnos y profesores podrán realizar estudios, pasantías, investigaciones en diversas disciplinas en el país asiático.
En la ceremonia el rector Ignacio Sánchez se refirió a la reforma de la ley de Educación Superior, a la regulación del tema de la gratuidad, a la importancia de asegurar la calidad y al rol público de la UC en Chile.
El programa Deals in Latin America analizó distintos tipos de transacciones alrededor del mundo y contó con la participación de 12 alumnos de la universidad norteamericana y 12 de Derecho UC.
'Visiones sobre los cabildos constitucionales' fue el título de la actividad protagonizada por los profesores de Derecho Constitucional Sebastián Soto y Patricio Zapata.
La iniciativa multidisciplinar, que tiene como propósito investigar, difundir y proponer soluciones a las problemáticas hídricas, está dirigido por el profesor Derecho UC, Alejandro Vergara.
En una nueva sesión de Derecho UC Abierto al Debate, Eduardo Engel y el profesor Nicolás Cobo analizaron la crisis política e institucional por la que atraviesa el país.
El profesor Jonathan Zasloff fue invitado por el Programa de Reformas a la Justicia para participar en una serie de actividades con la Dirección de la Facultad, profesores, alumnos y exalumnos de pregrado y LLM.
El director del CEIUC participó en el programa de educación en dicha casa de estudios y sostuvo diversas reuniones con centros especializados en América Latina para crear vínculos de cooperación.
La obra aborda la historia del Derecho Administrativo en Chile durante un periodo crucial y casi inexplorado por los investigadores.
El encuentro fue organizado por el Centro de Gobierno Corporativo UC y Rock Center de Stanford University y contó con las exposiciones centrales del director de empresas y exministro de Hacienda y del Interior Carlos Cáceres, y los profesores de Stanford University, Ilya Strebulaev y George Triantis.