El fondo permitirá ampliar de la capacidad de atención de la Clínica a inmigrantes y refugiados en Chile, informarles sobre sus derechos, capacitar a profesores y estudiantes sobre el fenómeno de la inmigración y refugio y elaborar una propuesta de política pública integral en esta materia.
El encuentro tuvo como foco analizar los impactos del Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP) principalmente en la región del Biobío.
La instancia académica, que este año dirigió sus análisis en los cambios de la nueva Ley de Transmisión Eléctrica, convocó a un destacado grupo de especialistas del sector eléctrico.
Destacados expertos analizaron el sistema de indemnización, los derechos exclusivos de patentes, de sus extensiones y flexibilidades, junto con su protección, interpretación de reivindicación y juicios civiles infraccionales.
En una solemne ceremonia Carolina Larraín, Rodrigo Bordachar, Cristián Saieh, Nicolás Frías y el coordinador del Programa UC de Negociación, Benjamín Astete, se integraron como mediadores de esta instancia.
Ya están abiertas las postulaciones para ser parte del equipo Jessup Derecho UC. Envía tus antecedentes hasta el 9 de agosto.
La capacitación buscó entregar a los académicos nuevas herramientas para favorecer la calidad del aprendizaje de sus alumnos.
Los Documentos/Trabajos que postulen al Premio deberán ser enviados a la Secretaria de ACHIPI, en un sobre cerrado, antes del 15 de octubre de 2016.
Más de un centenar de jóvenes se trasladó a la IV Región por los Trabajos San Alberto, mientras que en Misión de Vida una veintena de alumnos de nuestra Facultad se movilizó al sur de nuestro país.