Durante el encuentro se presentaron los modelos de atención de ambas Clínicas Jurídicas y se trataron los principales problemas y desafíos migratorios de ambos países.
El embajador Li Baorong abordó materias como el auge del proteccionismo global y la relación comercial y cultural de China y Chile.
Los antecedentes se recepcionarán hasta el lunes 24 de julio y el viernes 21 de julio respectivamente.
La primera versión del programa entregó a 10 beneficiarios un diagnóstico de la situación jurídico-laboral de sus empresas para realizar luego una asesoría integral y una propuesta de modificaciones pertinentes.
El proyecto 'Programa de Formación Previsional para Trabajadores Migrantes', iniciativa conjunta de la Vicaría de Pastoral Social Caritas y el Programación de Formación Jurídica para Trabajadores y Empleadores UC, entregará formación en materias previsionales y de seguridad social a trabajadores migrantes.
Jennifer Verkamp, estudiante de magíster en Trabajo Social de Boston College, realizó una estancia de 4 meses con el objetivo de aportar al trabajo interdisciplinario que realiza la Clínica Jurídica.
El encuentro tuvo por objetivo evaluar la posibilidad de establecer un acuerdo de cooperación entre el tribunal de alzada y la Facultad.
Los docentes que participaron del encuentro, inaugurado por el decano de la Facultad, expusieron su experiencia sobre la importancia y significado de la identidad católica en el quehacer académico.
El académico de la Facultad de Derecho UC, Sebastián Soto, expuso sobre el Parlamento, el rol de los legisladores y las reformas que se necesitan. En el encuentro participó el equipo del Centro de Políticas Públicas UC y Elige Educar.
En el marco de la Cumple de la Alianza del Pacífico se reconoció el aporte que el Observatorio Estratégico de la Alianza del Pacífico (OEAP), erradicado en la UC, ha realizado en materia de emprendimiento e innovación, educación y comercio.