El académico UC aseguró que la designación es un gran honor y que espera realizar sus mejores esfuerzos en beneficio de Chile.
La académica UC se convirtió así en una de las tres mujeres en formar parte de la Academia, ocupando el sillón N° 17 que correspondió hasta su fallecimiento a Adriana Olguín de Baltra.
La alumna de 5° año, María José Poncell, representó a Chile en la competencia de vela categoría láser radial femenino, donde logró el tercer lugar.
Este órgano revisa todos los programas de postgrado en Derecho que se presentan para acreditación o reacreditación. La académica UC se convirtió así en la primera mujer en ocupar este cargo.
Combinar la historia y la filosofía del derecho para revisar la obra de Eduardo Novoa Monreal, uno de los juristas más influyentes de mediados del siglo XX en Chile, es el objetivo de la segunda edición de la obra del académico UC.
Durante su visita, el académico UC presentó sobre el sistema de los contratos y de los cuasicontratos en Andrés Bello.
El académico UC expuso su trabajo doctoral sobre los delitos cometidos por omisión.
El experto español Enrique Alarcón visitó nuestra Facultad donde protagonizó el seminario ‘La vigencia del pensamiento de Santo Tomás de Aquino en el siglo XXI’.
Con 99 años de edad falleció el reconocido profesor de Derecho Laboral UC. En sus funerales, el decano invitó a utilizar su ejemplo de lealtad y vocación de servicio a la justicia para inspirar a las nuevas generaciones de abogados.
Nicolás Frías presentó los aspectos más relevantes de la investigación Modelo Orgánico para la Nueva Justicia.