Los académicos UC ahondaron cómo la Clínica Jurídica se ha hecho cargo de estas materias, tanto desde la perspectiva civil como laboral. El encuentro, fue organizado por la Superintendencia de Sociedades y la Universidad La Gran Colombia.
Los académicos UC ahondaron cómo la Clínica Jurídica se ha hecho cargo de estas materias, tanto desde la perspectiva civil como laboral. El encuentro, fue organizado por la Superintendencia de Sociedades y la Universidad La Gran Colombia.
El encuentro convocó a destacados académicos nacionales y extranjeros, quienes reflexionaron sobre el impacto de las decisiones políticas en el ejercicio de la libertad religiosa.
En el seminario participó el director del Centro de Estudios Internacionales UC, Jorge Sahd. El evento sirvió para reflexionar sobre las áreas de acción y futuras instancias de cooperación entre instituciones de ambos países.
El objetivo fue analizar temas como el rol del magistrado; el problema de la legitimación y contexto social; la organización de los tribunales y evaluación del rol del juez, y los procesos sumarios y de instrucción disciplinaria.
500 estudiantes de Derecho provenientes de 50 universidades de distintos países compitieron, resolviendo casos hipotéticos de arbitraje internacional.
El encuentro tuvo como tema central los nuevos desafíos de la asistencia jurídica gratuita en el ámbito académico. Participaron los profesores Heydi Román y Rodrigo Azócar. Este último también fue elegido como uno de los coordinadores de la Red de Enseñanza Clínica del Derecho.
Se trata de Antonia Zanetta en Remo, y Manuel Bustamante en Rugby 7, quienes fueron parte de los 43 deportistas de la UC que participaron en el evento deportivo más importante en la historia de Chile.
El proyecto “De abuelos padres, la lucha de la edad dorada” de las alumnas Maite Cea, Rocío Murillo y Catalina Osses, fue seleccionado por el concurso de la Fundación Pro Bono.
El académico presentó una ponencia titulada Consideraciones críticas del diseño simplificado de los procedimientos concursales de personas deudoras.
El encuentro, organizado en el marco del Programa de Apoyo y Desarrollo Estudiantil (PADE), entregó consejos prácticos sobre el proceso, así como experiencias y recomendaciones de profesores que evalúan el grado y exalumnos que ya vivieron la experiencia.