Son parte de la promoción de 45 alumnos del curso organizado por la Fiscalía de Chile, la Pontificia Universidad Católica de Chile y Fundación Amparo y Justicia, el cual se realizó entre mayo y noviembre del año en curso.
Son parte de la promoción de 45 alumnos del curso organizado por la Fiscalía de Chile, la Pontificia Universidad Católica de Chile y Fundación Amparo y Justicia, el cual se realizó entre mayo y noviembre del año en curso.
La posible concurrencia de una pena y una sanción administrativa así como la eventual identidad entre la persona jurídica y física fueron los principales focos de discusión.
El profesor Rodrigo Azocar expuso en el seminario sobre Derechos Fundamentales en el Trabajo.
Jorge Sáez y Rodrigo Pérez de Arce expusieron su trabajo al que llamaron 'Ciudadanos', que consiste en crear una aplicación para dispositivos móviles con el objetivo acercar a las personas a los procesos del Congreso.
En el encuentro se abordó el sentido del proceso y sus etapas. Asimismo, se presentaron las subcomisiones de autoevaluación e instancias de participación de la comunidad Derecho UC.
La invitada internacional hizo un llamado a buscar los bienes internos de cada actividad y a transformarse en profesionales excelentes, aquellos que intentan competir consigo mismos para obtener los mejores resultados y ponerlos al servicio de la sociedad.
Ricardo Sande entregó su cargo al también estudiante de Derecho UC y líder de la lista Crecer, Daniel Gedda, quien afirmó que en su gestión espera construir un proyecto transformador, tanto para la Universidad Católica como para el país.
En una ceremonia encabezada por el Rector de la Universidad, las autoridades de Derecho recibieron los legados del profesor Silva Bascuñán.
La resolución constituye un gran logro por tratarse de una ayuda social que permitió subsanar la deuda de una paciente pensionada.
Los académicos Miguel Ángel Fernández, José Francisco García y Patricio Zapata, analizaron la propuesta de la creación de una nueva carta fundamental.