La actividad se desarrolló en formato virtual durante tres días, y reunió a especialistas peruanos, chilenos y españoles.
La actividad fue organizada por el departamento de Derecho Procesal y el Programa de Reformas a la Justicia UC. Y contó con la participación del expresidente de la Corte Suprema Milton Juica, entre otros invitados.
El académico había anunciado recientemente su alejamiento de las aulas. En ese contexto, profesores y funcionarios se congregaron en un almuerzo en su honor.
El director del Centro UC Estudios Internacionales abordó el futuro de las relaciones comerciales entre ambos países, relevando la necesidad de reforzar la vocación de nuestro país hacia el Asia Pacífico, la zona comercial más dinámica a nivel global.
La obra, del profesor Derecho UC Alejandro Vergara, da a conocer el pensamiento de Bello más allá del Código Civil, en una serie de escritos sobre la Constitución, la ley, la costumbre, la jurisprudencia, la interpretación y la administración de justicia, entre otros.
La actividad fue organizada por el Proyecto Litigación UC, que es parte del Programa de Reformas a la Justicia.
En el estudio se midió la percepción de calidad que el mercado laboral asocia a cada universidad, además de la gestión que realizan, el nivel de investigación y la calidad de profesores y alumnos.
La actividad fue inaugurada por el subsecretario de Justicia, Jaime Carrasco, y tuvo como finalidad analizar el pasado, presente y futuro de esta norma.
Profesores, funcionarios y alumnos se reunieron en dependencias de la Facultad en torno a este periodo de adviento, instancia que fue dirigida por el sacerdote Alejandro Vial.
La actividad se desarrolló en dos días, en los que se realizaron conferencias magistrales sobre seguros y tecnología, y sobre la reforma al sistema de salud. Posterior a esto, se llevaron a cabo las presentaciones de grupos de trabajo enfocados en problemáticas contingentes del derecho de seguros.