La publicación, elaborada en conjunto por ambas entidades, busca contribuir en la discusión de esta temática y llega en medio de un escenario en que la región asiática se ha configurado como la zona económica con más dinamismo a nivel global.
El curso, que fue organizado por el Proyecto de Litigación UC, contó con la participación de 15 académicos de la Facultad y fue impartido por profesores extranjeros de la Universidad de Harvard y de la Universidad de Buenos Aires.
La actividad, coorganizada por nuestra Facultad, tenía por objetivo revisar los criterios civiles y procesales que la jurisprudencia ha ido estableciendo.
La entidad, que dirige el profesor Jaime Castillo, publicó una memoria estadística sobre la labor realizada este año. En el informe se registra, entre otras cosas, que más de 300 casos terminaron en juicio.
En la ceremonia, presidida por el rector Ignacio Sánchez y las principales autoridades de las diversas Facultades, se destacó la labor de 32 profesores de la Universidad, entre ellos, de Ugarte. El académico fue profesor titular de los departamentos de Fundamentos del Derecho y Derecho Privado por más de 50 años, destacándose en su trayectoria como un gran jurista y formador de profesionales del derecho.
El proyecto nació debido a la necesidad de contar con futuros profesionales capacitados en el área, siendo competencias en creciente demanda en entornos laborales cada vez más digitalizados. Los estudiantes forman la primera generación en recibir esta certificación en la UC, marcando el inicio de un programa que será replicado anualmente.
En la instancia estuvieron presentes los profesores de Derecho Juan Luis Goldenberg, Jaime Alcalde, Rodrigo Azócar y Roberto Villaseca.
En el sondeo participaron 66 expertos y exautoridades del sector. Entre los principales resultados, el que más llamó la atención fue la baja en la valoración de la labor de la Corte Suprema en relación a casos de libre competencia.
La Facultad abrió un proceso para que los interesados presenten sus antecedentes. Derecho UC puede postular hasta dos licenciados. La elección final dependerá de la CIJ.
Su presentación se desarrolló en el marco del proyecto adjudicado del Concurso de Investigación Interdisciplinaria de la Dirección de Investigación UC, titulado ‘Esencialidad del Derecho del Niño a ser oído. Dificultades de materialización en el contexto de crisis sanitaria’.