Desde el llamado del Papa Francisco a llevar la palabra de Dios a todas partes, Óscar Lizana, Vicente Jaramillo e Ignacio Guzmán han grabado su mensaje para colaborar en la generación de una sociedad más justa y humana.
La Pontificia Universidad Católica obtuvo el lugar número 45 a nivel mundial. En Latinoamérica solo es superada por el Instituto Tecnológico de Monterrey que está en el lugar número 40.
'Ley Natural y Dignidad Humana' fue el tema que convocó a expertos de Argentina, Italia, España, Brasil, Colombia, Perú, y Chile, en una nueva versión de este encuentro realizado en la Pontificia Universidad Católica Argentina (UCA).
Durante la actividad se presentó el informe sobre Libertad Religiosa en el Mundo 2016, realizado por Ayuda a la Iglesia que Sufre.
El lanzamiento se realizó en el marco del Seminario Desafíos éticos de buenas prácticas editoriales en revistas científicas, actividad organizada en conjunto con la Revista de Ingeniería de Construcción de nuestra casa de estudio.
En la actividad expusieron los profesores de la Universidad de Tokio Osamu Takamizawa y Akio Takahashi, además de Pablo Romero, abogado asesor de la Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales, del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile.
En el marco del Ciclo de seminarios del Concurso de Políticas Públicas UC 2016 se presentó la investigación Negociación colectiva en el sector público, de los académicos UC Carmen Domínguez, Francisco Tapia y Rodrigo Azócar.
Gracias al trabajo realizado por los alumnos, abogada ayudante y la profesora María Elena Santibáñez, la justicia condenó a un hombre que abusaba de su pequeña nieta.
La actividad contó con el discurso inaugural del Ministro de la Corte Suprema Milton Juica y abordó los principales logros de esta ley ad portas de su implementación en Santiago, San Miguel, Valparaíso y Concepción.