Los académicos Carmen Domínguez H. y Raúl Madrid R. son parte del equipo co-investigador del proyecto titulado ‘Discriminación estructural y violencia simbólica en la mujer’, liderado por la profesora de la UCA, Úrsula Basset.
Los académicos Carmen Domínguez H. y Raúl Madrid R. son parte del equipo co-investigador del proyecto titulado ‘Discriminación estructural y violencia simbólica en la mujer’, liderado por la profesora de la UCA, Úrsula Basset.
La instancia congregó a más 30 expertas nacionales y extranjeras, entre las que destacaron las académicas de nuestra Facultad María Elena Santibáñez, Magdalena Ossandón, Paula Vial, Soledad Krause, Verónica Rosenblut, junto a Ximena Marcazzolo, profesora UC y UDD, quien fue la organizadora de este encuentro.
El académico abordó los procedimientos de insolvencia aplicables a las empresas de menor tamaño, analizando el régimen chileno dispuesto por la ley 20.720, sobre la reorganización y liquidación de empresas y personas, y la ley 20.416, con relación al modelo paraconcursal de las asesorías económicas de insolvencia.
La Universidad destaca especialmente con sus publicaciones en el área de ciencias sociales según el reporte anual de indicadores como JIF y CiteScore. Las revistas EURE y Revista Chilena de Derecho aumentaron sus indicadores en WoS y Scopus.
El encuentro, organizado por el LLM UC, contó con la participación del profesor español Salvador Péran, quien analizó la seguridad social en su país y la importancia de Pacto de Toledo de acuerdo a las recomendaciones de la Unión Europea.
Este encuentro es la primera actividad de un ciclo de conversatorios organizados en conjunto por la Fundación Fernando Fueyo, de la Universidad Diego Portales, y nuestra Facultad.
La décimo sexta versión de este encuentro, que se desarrolló en Costa Rica, abordó los riesgos de seguros de vida y no vida, las nuevas tecnologías e innovación, junto con las conductas de mercado y supervisión financiera.
La sesión estuvo centrada en el documento ‘Análisis de la propuesta de nueva Constitución a la luz de principios del constitucionalismo’, elaborado por siete académicos de Derecho Público de nuestra Facultad.
Un total de 30 profesores comenzaron a impartir cursos mínimos y de profundización durante el segundo semestre 2022 en el pregrado. Los nuevos académicos participaron de dos jornadas de inducción donde abordaron temas esenciales de la vida docente.
La actividad contó con variados expertos quienes analizaron materias tan diversas como las telecomunicaciones, energía, bosque nativo, aguas, expropiación, responsabilidad y empresas públicas en el proyecto de nueva Constitución.