15 profesores participaron de este taller, reflexionando y poniendo en práctica la importancia de activar esta metodología según los objetivos de aprendizaje.
15 profesores participaron de este taller, reflexionando y poniendo en práctica la importancia de activar esta metodología según los objetivos de aprendizaje.
La actividad incluyó una conferencia magistral de Wolf-Georg Ringe, profesor de derecho financiero de la Universidad de Hamburgo, quien expuso sobre la inteligencia artificial y la manipulación en los mercados de capitales.
El profesor UC abordó materias de derecho civil y comercial en un seminario, dos talleres y una clase magistral.
La académica valoró el enfoque práctico en el análisis de los 29 contratos especiales del derecho chileno que ofrece el libro de carácter colectivo.
La actividad fue organizada por el Programa de Derecho, Ciencia y Tecnología de nuestra Facultad.
Tras una década, se lanzó esta versión en castellano que actualiza temas como la debida diligencia, los derechos humanos y el cuidado del medio ambiente, entre otros.
Durante las sesiones y grupos de trabajo se discutió, entre otras cosas, sobre los desafíos que trae la inteligencia artificial para la educación jurídica, además del aprendizaje colectivo entre facultades para mejorar las formas de enseñar el Derecho, así como el rol de la academia en los debates constitucionales y en el fortalecimiento del estado de derecho.
El encuentro de la Iglesia Católica se realiza desde esta semana en el Vaticano. Por primera vez participarán personas laicas con derecho a voz y a voto.
La académica analizó algunos modelos normativos existentes, así como los proyectos en tramitación legislativa en la región, para finalizar con una bajada sobre la ley chilena que regula el trabajo en plataformas.
Ambos profesores de Derecho UC -expertos en litigación oral y arbitraje- realizaron un profundo análisis sobre los alegatos de apertura, destacando su importancia e influencia en las resoluciones de los tribunales.