Comprender y destacar la relevancia de la familia en el proceso global de la educación de los hijos, fue el objetivo del V Congreso chileno Familia para Todos.
Comprender y destacar la relevancia de la familia en el proceso global de la educación de los hijos, fue el objetivo del V Congreso chileno Familia para Todos.
Los profesores Claudio Valdivia y Carolina Salinas forman parte del equipo multidisciplinario de investigación que busca generar un método eficaz de cumplimiento de pensiones alimenticias.
El académico intervino en una de las tres sesiones plenarias del encuentro. Además, el egresado Iñaki Leguina presentó su trabajo 'El derecho a la lengua y derechos lingüísticos: una mirada a su regulación en el ordenamiento jurídico de España y Chile'.
Nuestra Facultad obtuvo el índice por carrera más alto de la medición –85,0– aventajando en seis puntos a las casas de estudios que le siguen.
El nombramiento se produjo en el marco de una visita académica, donde expuso sobre el problema de las clases medias ante profesores y alumnos del departamento de Historia de dicha casa de estudios.
La profesora Carmen Domínguez estuvo a cargo de una de las presentaciones principales del encuentro.
El académico UC dio a conocer su obra que abarca los períodos 1810 a 1828, reflejados especialmente desde la perspectiva institucional de la época.
'La internacionalización del diálogo jurídico' fue el eje central de esta actividad dirigida por la académica y Presidenta del Tribunal Constitucional de Andorra, Laurence Burgorgue-Larsen.
La propuesta se enmarca en un trabajo conjunto realizado por el profesor Derecho UC Gabriel Bocksang y su par de Educación, Andrés Bernasconi.
El proyecto 'Avanzando al desarrollo de una propuesta de Ley de Salud Mental en Chile' fue presentada por un equipo interdisciplinario de profesores UC, del cual forma parte la profesora Ángela Vivanco.