En el encuentro se abordó la reforma al sistema de pensiones, sus urgencias y las propuestas de reformas entregadas a la presidenta por parte de la Comisión Bravo.
En el encuentro se abordó la reforma al sistema de pensiones, sus urgencias y las propuestas de reformas entregadas a la presidenta por parte de la Comisión Bravo.
Esta actividad se realizó en el marco del proyecto FONDART que se adjudicó el Programa de Formación Jurídica para Trabajadores y Empleadores UC y la Asociación Cultural Mismar.
Presentaron ponencias en el encuentro los académicos Carmen Domínguez H., Patricio-Ignacio Carvajal, Carolina Salinas y Joel González. Además se anunció que la tercera versión de las Jornadas se desarrollaría en la Pontificia Universidad Católica de Chile.
El abogado miembro del equipo jurídico que defendió a la empresa, Alfredo Waugh, junto al ex subdirector del SERNAC y litigante en el caso, Lucas del Villar, mostraron su visión frente al polémico fallo en favor de los consumidores.
En la reciente publicación de la versión latinoamericana 2016 del reconocido ranking internacional, la UC se ubica en el tercer lugar de la región, antecedida por dos universidades brasileñas.
El académico UC participó en el tercer panel del encuentro intentando explicar cómo se diferencian los sistemas jurídicos de China y occidente.
Presentación que se enmarca en el Programa 'Projet Bourgeon', a través del cual las profesoras Domínguez y Stephanie Porchy-Simon (Francia) se adjudicaron un proyecto de investigación sobre reparación del daño moral.
Los alumnos interesados deberán enviar su CV y una carta de motivación, ambos documentos en inglés, y su concentración de notas a: jessup.uc@gmail.com, con copia a mezavala@uc.cl y bsalas@uc.cl, antes del 9 de agosto.
Durante su estancia trabajará en un estudio sobre el contenido de la pretensión de cumplimiento.
La autoridad Derecho UC, único expositor chileno en el foro, intervino en el panel Law Schools Best International Practices.