Los docentes que participaron del encuentro, inaugurado por el decano de la Facultad, expusieron su experiencia sobre la importancia y significado de la identidad católica en el quehacer académico.
Los docentes que participaron del encuentro, inaugurado por el decano de la Facultad, expusieron su experiencia sobre la importancia y significado de la identidad católica en el quehacer académico.
El académico de la Facultad de Derecho UC, Sebastián Soto, expuso sobre el Parlamento, el rol de los legisladores y las reformas que se necesitan. En el encuentro participó el equipo del Centro de Políticas Públicas UC y Elige Educar.
En el marco de la Cumple de la Alianza del Pacífico se reconoció el aporte que el Observatorio Estratégico de la Alianza del Pacífico (OEAP), erradicado en la UC, ha realizado en materia de emprendimiento e innovación, educación y comercio.
Cristina San Miguel, quien se encuentra realizando una pasantía de 3 meses en nuestro Programa de Doctorado, presentó el seminario 'Una perspectiva procesal sobre los juicios paralelos en España' donde abordó su tema de investigación.
El académico UC participó de la actividad que se enmarcó en el VII Encuentro del Grupo para la Armonización del Derecho en América Latina, que se realizó entre los días 29 y 30 de junio de 2017 en Santiago.
Jorge Canals de la Puente fue nombrado Subsecretario de Medio Ambiente por la presidenta de la República en mayo de 2017. Destaca en su trayectoria la amplia experiencia en el ámbito medioambiental.
El académico UC presentó su trabajo 'Imperfect Legislative Agreements and Judicial Policy-Making. Analysis of Three Latin American Cases (Acuerdos Legislativos Imperfectos e Intervención de los Jueces en Políticas Públicas: Análisis de Tres Casos Latinoamericanos).
El académico UC colaboró con un artículo para la obra y participó en su lanzamiento.
El encuentro, que contó con la participación del académico UC, reunió a destacados abogados de diversos países de Hispanoamérica quienes analizaron el fenómeno de las sociedades BIC (Beneficio e Interés Colectivo).
Sus principales funciones serán promover los derechos de las personas con discapacidad.